Opinión
Cosa vederes...
Parece ciencia ficción, pero no lo es.
Porque estamos en Argentina, país en el que cada vez que una gestión de gobierno culmina arrecian las denuncias, como también cuando hay campañas electorales.
Pero como también hay denuncias falsas, hemos llegado, como país, a desconfiar de todo y de todos.
Y en este marco es que está circulando -cuándo no- por internet una petición, reclamando a la Legislatura provincial que trate un proyecto de ley para “evitar la corrupción”
La presentación en la página Change.org (en la que suelen hacerse pedidos relativos a la salud, la cuestión social, la ambiental) fue iniciada por el Foro de Políticas Públicas – conformado por miembros del Pensamiento Político del Socialismo, PRO, GEN, Desarrollismo, Socialismo Auténtico, Frente Renovador y UCR- y será enviada a los diputados y senadores entrerrianos. El proyecto de ley cuyo avance reclaman es de acceso a la información, impulsado por ese Foro e ingresó en la Cámara Baja con el expediente administrativo Nº 2.352.
Cualquiera que lea esto podrá escandalizarse, pero es cierto. Esa es la realidad, el aquí y el ahora en Entre Ríos.
Y sorprende, claro, porque el vecino común podría pensar que los funcionarios estatales, los empleados, así como quienes ejercen los cargos electivos, son gente preparada para hacerlo y han probado ser personas de bien.
El vecino en cuestión también podría creer que el estado tiene las herramientas para detectar actos de corrupción y que existe un sistema aceitado para hacer la denuncia y lograr el esclarecimiento de cualquier hecho de esta naturaleza.
Pero aún suponiendo que esto fuera así, ¿qué hay de quienes seleccionan a los pre candidatos?
La propuesta tendría que contener la figura de la responsabilidad solidaria, porque ya hemos tragado unos cuantos sapos a causa de las equivocaciones de los que eligieron con los ojos cerrados y poniendo sus manos en el fuego por personajes que hoy deberían vestir el traje a rayas.
En definitiva, es patético que deba pedirse a los legisladores que reglamenten para evitar hechos de corrupción.
Y es patético porque da una idea acabada de lo extendido del problema, de lo mal que estamos.
Este contenido no está abierto a comentarios