Opinión
Crece la obesidad en el mundo
Según la OMS hay actualmente 1.000 millones de adultos y 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso y cada año mueren al menos 2,6 millones de personas a causa de esa enfermedad.
En medio de las alarmas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió como "epidemia de obesidad", los especialistas vuelven a colocar el foco en la baja calidad de la alimentación y en particular en la llamada "comida chatarra" o comida rápida y en los estragos que produce en la salud, especialmente en la de los más jóvenes.
La comida chatarra es el resultado del impulso de la ingeniería de alimentos para hacer irresistible el comer y al mismo tiempo producir hambre. Esto genera gente gorda que come sin parar, impulsada por un hambre emocional que estimula en el cerebro el placer más primario.
La propia vida agitada de hoy en día, la pérdida de la elaboración de los alimentos sanos y saludables en los hogares, y la propia vida sedentaria que ocasiona las nuevas tecnologías digitales, hacen de que el sobrepeso en los chicos en edad escolar sea un problema de salud en nuestra ciudad y en todo el país.
La generación de espacios para la realización deportiva, el incremento de horas cátedras de educación física en las escuelas o los campamentos escolares, son una de las formas de inculcarle a los chicos los beneficios del deporte para la salud.
Este contenido no está abierto a comentarios