¿Cuáles serán las propuestas legislativas que planean llevar al Congreso Bahillo, Benedetti y Martínez Garbino?
En estas elecciones de medio término, los tres candidatos cabezas de listas con posibilidades de ocupar una banca en el Congreso Nacional, suelen caminar las calles de nuestra ciudad como un vecino más, pero qué propuestas tienen para discutir en el Congreso de la Nación.
El diputado provincial (FpV) Juan José Bahillo que encabeza la Lista Nº 2 "Somos Entre Ríos" del peronismo entrerriano, va acompañado por Mayda Cresto (Concordia), Gustavo Zavallo (Viale), Carolina Gaillard (General Campos) y Claudia Gieco (Diamante) y tiene a su vez el apoyo del propio gobernador Gustavo Bordet, dentro de las diez opciones electorales que presenta el peronismo para las PASO.
Luego está el actual director del Banco Nación, el larroquense Atilio Benedetti (UCR Gualeguaychú), que encabeza la lista 502 C “Cambiemos Juntos” que va acompañado por Alicia Fregonese de Marcuard (PRO-Maciá), Jorge Lacoste (UCR-Sauce de Luna), Mario Toler (Vecinalista -Santa Ana) y Cynthia Carbol (MSE-Paraná), que ayer tuvo el respaldo del presidente Mauricio Macri y el ministro del Interior Rogelio Frigerio.
La lista N° 50 “Encuentro Social” la encabeza el ex intendente Emilio Martínez Garbino (FR Gualeguaychú) que también tiene posibilidades de pelear una banca (necesita sacar 120 mil votos) y va acompañado por Verónica Magni (PS-Concepción del Uruguay), Marcelo Haddad (PS- Paraná), Daniela Vera (PTP-Paraná) y Alberto Olivetti (Vecinalista- Paraná).
Bahillo: “Abogamos por la
protección de la industria”
-Nuestra lista tiene como eje defender en el Congreso Nacional los intereses de la provincia. Junto al gobernador Gustavo Bordet queremos cuidar el trabajo entrerriano, resguardar la distribución de los recursos federales, el mantenimiento de las políticas sociales y el amparo a los sectores más vulnerables de la población.
Vamos al Congreso con la misión de restablecer los derechos perdidos por nuestros jubilados, por la clase media; queremos darle al Gobernador las herramientas necesarias para seguir impulsando el desarrollo de la producción entrerriana en toda su potencialidad.
Necesitamos recuperar a las economías regionales, hacer oír la voz de nuestros productores. Tenemos una provincia maravillosa, con un futuro prometedor y una diversidad en su actividad económica que debemos aprovechar. Estas condiciones para crecer, involucran a miles de familias.
Pretendemos que los conflictos por la distribución de los recursos federales tengan lugar en el Congreso de la Nación; no convalidamos la petición de la provincia de Buenos Aires de hacer el planteo ante la Corte Suprema de Justicia, creemos que los temas políticos deben agotar las instancias dentro de la institucionalidad política porque se trata de un tema soberano concerniente a los 24 estados provinciales.
Abogamos por la protección de la industria, que ha sido castigada internamente por la suba de costos –ya sea por eliminación de retenciones, la devaluación de la moneda y fundamentalmente por el incremento tarifario-; a ese cuadro debe sumarse una apertura de la importación casi irrestricta profundizado la caída del mercado interno y la crisis en distintas economías regionales. Este es un tema en el que vamos a trabajar en el congreso: un proyecto de Ley que las proteja y las potencie.
Lo mismo haremos con los sectores como el turismo y las Pymes que generan trabajo en la mayoría de los pueblos; nuestro paradigma es muy claro: Defender el trabajo local; proteger a nuestra industria; recuperar el mercado interno; negociación paritaria libre, resguardando el poder adquisitivo.
Como Diputado no voy a acompañar ninguna iniciativa que recorte o vulnere los derechos de los trabajadores y que signifique un retroceso en las conquistas alcanzadas.
Vamos al Congreso con la misión de defender el trabajo y la producción. Queremos más, no menos derechos.
Los diputados de Cambiemos van a ser un número más de su bloque, los nuestros van a ser vitales para defender a la provincia. Por eso decimos que los diputados de Cambiemos son de Cambiemos y los nuestros de Entre Ríos. Somos Entre Ríos.
Atilio Benedetti (Cambiemos) “trabajar por la transparencia”
El precandidato Atilio Benedetti, tuvo un enorme respaldo político de Macri y Frigerio en el acto político de ayer, lo que le garantiza todos los recursos para la campaña de cara a las PASO en la que Cambiemos compite con tres opciones electorales.
“En la ciudad de Gualeguaychú dimos un paso importante, en el que no podíamos dividir el voto de lo que era lo mismo, y es por eso que junto a Alfredo De Ángeli decidimos hacer la convención de Gualeguaychú”, que se realizó en marzo de 2015 en el Teatro.
En cuanto a la propuesta que llevará al Congreso en caso de ser electo, el precandidato manifestó en el acto de ayer en el Club Central Entrerriano que “tenemos que trabajar hacia un país de transparencia, que defienda la libertad, y las cuestiones fundamentales para construir confianza y a partir de allí construir futuro para todos”.
Agregó a su vez que: “En este corto tiempo Macri ha demostrado que se puede construir un país federal, que se puede atender con independencia del poder político a cada uno de los municipios como es el Plan Hábitat que es una forma de llevar dignidad, llevar infraestructura e inclusión social a todos los ciudadanos. Para seguir construyendo este país federal juega mucho un ministro que está comprometido con todo el país y la provincia de Entre Ríos y este es Rogelio Frigerio”, destacó.
“En este camino de se puede, tenemos que seguir construyendo rutas, con el 50 por ciento del valor de cómo se construía antes, sin problemas y con calidad de obra. Con estabilidad económica y con el esfuerzo de todos se puede lograr que cientos de entrerrianos y miles de argentinos sigan cumpliendo el sueño de la casa propia a través de los créditos hipotecarios. Tenemos que demostrarles a todos que en Entre Ríos también podemos poner mayor cantidad de legisladores y decir que a partir del 10 de diciembre de este año seamos el bloque mayoritario de diputados que trabajen a favor de la transparencia”.
Emilio: “nuestro compromiso no es con ninguna estructura, es con la gente”
El Encuentro Social es el acuerdo del Partido Socialista (PS) con lo que quedó del Frente Renovador (FR) que no se alió al PJ y que encabeza la lista con Emilio Martínez Garbino. En este espacio confluyen además militantes de Agmer, ATE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y Unidad Popular, partido fundado a nivel nacional por Víctor De Gennaro, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
-Ante todo, desde Encuentro Social valoramos la riqueza humana y las distintas vertientes políticas que confluyen en este frente. La diversidad de nuestro espacio es el activo más valioso, y en esa heterogeneidad, las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores juegan un rol preponderante. En definitiva, nuestra real labor como dirigentes políticos es entender y sintonizar con las ideas y los valores de todos los entrerrianos.
Nos sentimos capaces de representar a los entrerrianos, con una propuesta alejada de los fanatismos que dividen a la sociedad hace tantos años. Vocación de poder es tener convicciones, ideas nuevas, abrir el juego y pensar y construir priorizando lo que nos une y no lo que nos separa.
Somos parte de esos ciudadanos que exigen que sus demandas sean escuchadas y resueltas y que creen en la democracia, la alternancia y la participación ciudadana como método de resolución de esas demandas. Esta posición no nos ata a ninguno de los dos oficialismos de turno, ni a los macristas en la Nación, ni a kirchneristas en la Provincia, que se debaten en disputas estériles y descalifican aquellos pensamientos que difieren de sus intereses y de sus pretensiones políticas.
El tema de fondo es que se viene un Congreso diferente, donde no hay mayorías para el Ejecutivo ni tampoco hay minorías abrumadoras. Ahora un grupo de 2 o 3 diputados, puede cambiar el curso de una ley. Y estamos dispuestos a dar esa pelea, sólo respondiendo al mandato que nos otorga la gente. Vamos a votar lo mejor para los entrerrianos, no lo que un partido político diga de acuerdo a sus intereses.
Tenemos una vasta experiencia en gestionar y la vamos a poner al servicio de la gente.
Pero en algo no puede haber dudas desde ningún sector, porque si no estaríamos dando pasos en falso como sociedad y es en el tema corrupción. Resulta esencial eliminar de raíz la corrupción enquistada en los distintos estamentos del Estado. Y en ese sentido, es primordial que se haga justicia y que ella obligue a los corruptos a devolver lo robado del 83 a esta parte.
Cuando decimos que la corrupción mata y quita, hablamos también de la educación, de seguridad, de salud. Con todo lo que se robaron del Estado en estos años, se podían haber construido decenas de escuelas u hospitales; equipar a la Policía en contra del delito; entre tantas otras acciones.
Otro aspecto que no debe ser pasado por alto es el de la violencia de género. El “Ni una menos” merece un abordaje serio, con responsabilidad y grandeza, despojado de sectarismos y conveniencias políticas. Hace falta la instrumentación protocolizada, integral y abarcativa para no dilapidar esfuerzos y para conseguir acciones y respuestas inmediatas a favor de las víctimas.
En otro orden, la verdadera lucha que debe tener la Provincia de Entre Ríos es la de poder acceder a costos energéticos de generación de Salto Grande y evitar lo que sucede hoy donde pagamos hasta varias veces más cara nuestra energía. Esa será una batalla que estoy dispuesto a dar desde el primer día.
Desde el Congreso, gestionando, legislando, coordinando acciones con la provincia, debemos enfocarnos sobre tres grandes ejes: la lucha contra la deserción escolar, la inversión en la formación docente y el mejoramiento real de la infraestructura escolar. Queda claro que la mejor política social que se puede llevar adelante, atento a la situación de crisis donde miles de entrerrianos se encuentran bajo la línea de la pobreza, son las políticas educativas. El deterioro de la escuela pública es muy profundo y esa es la política de la desigualdad en su máxima expresión.
También debemos generar puentes en apoyo de nuestra agroindustria y del empleo genuino. Entre Ríos debe abocarse a generar una política de desarrollo donde el sector productivo agroindustrial se sienta acompañado de claras políticas de Estado que lo potencien y multipliquen los efectos positivos.
Sabemos que mucha gente es en gran medida indiferente a estas elecciones porque se ha cansado de que le prometan y no le cumplan. Pero la indiferencia es el peor camino de protesta. El próximo 13 de agosto hay que ir a votar, apelando a la memoria, pero mirando al futuro. Vayamos juntos. Voy con vos.
Este contenido no está abierto a comentarios