Duras declaraciones de Buzzi
“De Ángeli tiene más que ver con los grandes productores que con los pequeños y medianos”
El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, aseguró que están dadas las condiciones para apoyar al gobierno nacional en caso de que “se ponga en cuestionamiento la renta de las multinacionales de exportación” y se “democratice el uso de la tierra”.
“Cristina está para el bronce. Si la profundización del modelo significa poner en cuestionamiento la renta de las multinacionales de exportación, democratizar el uso de la tierra, alentar a la pequeña y mediana burguesía agraria y el desarrollo local de la agroindustria, con Pymes que produzcan bienes primarios y los puedan transformar, y eso implica que haya más chacareros y no más exterminios, nos va a encontrar colaborando (con el gobierno nacional), proponiendo”.
Así lo indicó el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, en una entrevista publicada por la revista El Federal.
“Están todas las condiciones para transitar ese camino. Si lo hace, estaremos apoyando en todo lo que podamos. Ahora, no podemos firmar un cheque en blanco, porque en el pasado hubo promesas que no se cumplieron, como la mejora institucional, o el consenso, y terminamos con todo lo contrario”, añadió Buzzi.
El titular de FAA, sin embargo, dijo que “sí podemos decir es que la Federación Agraria no declara el fin de la Mesa de Enlace, sino que ésta será un ámbito de reaseguro en caso que haya alguna agresión a todos los productores. Y lo que sí marcamos es la necesidad de una profunda autonomía con libertad de acción, para poder bancar lo que está bien y cuestionar lo que está mal”.
Al ser preguntado si se “borocotizó”, Buzzi dijo: “Lejos estamos de una actitud de borocotización. Lo que hay es una conciencia de la importancia de recuperar relaciones normales entre un gremio y quienes administran el Estado. Esto supone que tengamos, en algunas ocasiones, coincidencias, y en otras, discrepancias. En ocasiones, ir a procurar los recursos públicos que son para resolver tal o cual situación, que los administra el gobierno, que son del Estado, o que podamos discutir políticas. La ley que pone límites a la extranjerización de la tierra, por ejemplo, tiene que ver con intereses nacionales, además de los sectoriales”.
Con respecto al clima que tendrá el Congreso anual dela FAA previsto para este mes, Buzzi reconoció: “Hay cierta ebullición por los reacomodamientos internos, porque (Alfredo) De Ángeli salió a decir que quiere ser vicepresidente ahora, y presidente en el período que viene”. Y luego profundizó: “Me parece que el problema más grave que hemos tenido es que De Ángeli acelera un proceso suponiendo que yo ya, en 2012, me retiro. A lo mejor, he dado señales confusas al decir que quería ser el presidente del Centenario de la Federación. Quizás se interpretó que me quedo hasta el Centenario y después me voy. Pero si soy reelecto con el 66 por ciento de los votos, que es lo que se necesita, y creo tener más del 70 por ciento de apoyos después de once años de gestión, entonces la cosa no está tan mal. Si De Ángeli quiere ser presidente en el 2012, se adelanta y vamos inexorablemente a un proceso interno de confrontación. Yo estoy muy tranquilo, porque la mayoría de los bloques federados no simpatizan con su propuesta política, que tiene más que ver con los grandes productores que con los pequeñosy medianos”, criticó.
Así lo indicó el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, en una entrevista publicada por la revista El Federal.
“Están todas las condiciones para transitar ese camino. Si lo hace, estaremos apoyando en todo lo que podamos. Ahora, no podemos firmar un cheque en blanco, porque en el pasado hubo promesas que no se cumplieron, como la mejora institucional, o el consenso, y terminamos con todo lo contrario”, añadió Buzzi.
El titular de FAA, sin embargo, dijo que “sí podemos decir es que la Federación Agraria no declara el fin de la Mesa de Enlace, sino que ésta será un ámbito de reaseguro en caso que haya alguna agresión a todos los productores. Y lo que sí marcamos es la necesidad de una profunda autonomía con libertad de acción, para poder bancar lo que está bien y cuestionar lo que está mal”.
Al ser preguntado si se “borocotizó”, Buzzi dijo: “Lejos estamos de una actitud de borocotización. Lo que hay es una conciencia de la importancia de recuperar relaciones normales entre un gremio y quienes administran el Estado. Esto supone que tengamos, en algunas ocasiones, coincidencias, y en otras, discrepancias. En ocasiones, ir a procurar los recursos públicos que son para resolver tal o cual situación, que los administra el gobierno, que son del Estado, o que podamos discutir políticas. La ley que pone límites a la extranjerización de la tierra, por ejemplo, tiene que ver con intereses nacionales, además de los sectoriales”.
Con respecto al clima que tendrá el Congreso anual dela FAA previsto para este mes, Buzzi reconoció: “Hay cierta ebullición por los reacomodamientos internos, porque (Alfredo) De Ángeli salió a decir que quiere ser vicepresidente ahora, y presidente en el período que viene”. Y luego profundizó: “Me parece que el problema más grave que hemos tenido es que De Ángeli acelera un proceso suponiendo que yo ya, en 2012, me retiro. A lo mejor, he dado señales confusas al decir que quería ser el presidente del Centenario de la Federación. Quizás se interpretó que me quedo hasta el Centenario y después me voy. Pero si soy reelecto con el 66 por ciento de los votos, que es lo que se necesita, y creo tener más del 70 por ciento de apoyos después de once años de gestión, entonces la cosa no está tan mal. Si De Ángeli quiere ser presidente en el 2012, se adelanta y vamos inexorablemente a un proceso interno de confrontación. Yo estoy muy tranquilo, porque la mayoría de los bloques federados no simpatizan con su propuesta política, que tiene más que ver con los grandes productores que con los pequeñosy medianos”, criticó.
Este contenido no está abierto a comentarios