Declararon la emergencia para proteger al ciervo de los pantanos del Delta del Paraná
Las máximas autoridades ambientales de las provincias y de la Nación, que integran el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), declararon “de interés ambiental” la emergencia poblacional para el ciervo de los pantanos en el Delta del Paraná. Se estima que quedan sólo 800 ejemplares.
La decisión se tomó durante la asamblea extraordinaria del Cofema que se realizó en Buenos Aires y que contó con la presencia de la secretaria de la cartera ambiental provincial, Belén Esteves.
La medida responde a un compromiso con la conservación del ciervo de los pantanos que habita en el Delta del Paraná y cuya población, estimada en 800 ejemplares, está seriamente amenazada a raíz de las inundaciones extraordinarias causadas por el fenómeno climático del Niño, entre otros factores.
La medida se tomó por varios motivos, como la pérdida de su hábitat natural, el avance de la producción agrícola, ganadera y forestal, el peligro de las urbanizaciones o la caza furtiva pero, especialmente, porque en este momento las inundaciones extraordinarias están poniendo a esta especie en una situación de extrema vulnerabilidad.
Cada vez que las islas del Delta se inundan, los ciervos que se encuentran acorralados buscan zonas elevadas, lo que hace que queden concentrados y expuestos a los cazadores. Otros mueren ahogados o por falta de alimento. En este marco, la declaración de emergencia obligará a tomar medidas para proteger al ciervo y a su hábitat, fundamental para su supervivencia.
Este contenido no está abierto a comentarios