Depresivos no responden a tratamientos por no diagnosticarse como depresión bipolar
Muchos pacientes depresivos no responden a sus tratamientos por no diagnosticarse como depresión bipolar, según lo reveló Jorge Coppola, presidente de la Fundación del Instituto Nacional de Psicopatología (INAPsi).
Coppola explicó que "en muchas ocasiones los psiquiatras dejamos pasar síntomas de bipolaridad en nuestros pacientes depresivos y esto hace que no implementemos el tratamiento adecuado y los pacientes no sólo no mejoran sino que empeoran y pueden necesitar internación o atentar contra sus vidas".
Recientemente, se publicó un artículo en "Archives of General Psychiatry" que indicaba que la depresión es la patología psiquiátrica más común y fuente importante de discapacidad y que esto empeora considerablemente si hay síntomas bipolares subyacentes.
Algunas publicaciones muestran que el error de diagnóstico puede llegar a ser de entre el 25 y el 33 por ciento de los pacientes depresivos tratados.
En este marco, el Instituto Nacional de Psicopatología (INAPsi) organiza la "Semana de la Depresión Bipolar y Unipolar", que se realizará del 14 al 21 de septiembre de 2011, continuando con la divulgación de los trastornos psíquicos que afectan a la población con el fin de concientizar para su tratamiento y control.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a las personas que se acerquen al INAPsi toda la información sobre la depresión, el trastorno bipolar, y sus formas clínicas.
También se brindará atención gratuita con diagnóstico y orientación por parte de psiquiatras de la institución.
La "Semana de la Depresión Bipolar y Unipolar" está destinada a pacientes, familiares y allegados que requieran una mayor comprensión de la enfermedad, su tratamiento y sus consecuencias.
Además de la atención gratuita que tendrá lugar durante toda la semana de 8:00 a 21:00, se realizarán charlas gratuitas dirigidas a pacientes y sus allegados.
Estas charlas tendrán lugar el miércoles 14 de septiembre a las 19:00 y el lunes 19 de septiembre a las 17:30.
Recientemente, se publicó un artículo en "Archives of General Psychiatry" que indicaba que la depresión es la patología psiquiátrica más común y fuente importante de discapacidad y que esto empeora considerablemente si hay síntomas bipolares subyacentes.
Algunas publicaciones muestran que el error de diagnóstico puede llegar a ser de entre el 25 y el 33 por ciento de los pacientes depresivos tratados.
En este marco, el Instituto Nacional de Psicopatología (INAPsi) organiza la "Semana de la Depresión Bipolar y Unipolar", que se realizará del 14 al 21 de septiembre de 2011, continuando con la divulgación de los trastornos psíquicos que afectan a la población con el fin de concientizar para su tratamiento y control.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a las personas que se acerquen al INAPsi toda la información sobre la depresión, el trastorno bipolar, y sus formas clínicas.
También se brindará atención gratuita con diagnóstico y orientación por parte de psiquiatras de la institución.
La "Semana de la Depresión Bipolar y Unipolar" está destinada a pacientes, familiares y allegados que requieran una mayor comprensión de la enfermedad, su tratamiento y sus consecuencias.
Además de la atención gratuita que tendrá lugar durante toda la semana de 8:00 a 21:00, se realizarán charlas gratuitas dirigidas a pacientes y sus allegados.
Estas charlas tendrán lugar el miércoles 14 de septiembre a las 19:00 y el lunes 19 de septiembre a las 17:30.
Este contenido no está abierto a comentarios