Día de la mujer originaria de Entre Ríos
La comunidad Charrúa Onkaiujmar de Paraná y la coordinadora de comunidades charrúas (Codecha) realizarán hoy una jornada por el Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos.
“La propuesta intenta compartir un espacio de trasmisión de saberes y de revalorización de este día como una iniciativa para reivindicar los pueblos originarios de nuestra región”, expresó la docente Norma Godoy. La actividad será a las 18, el Auditorio Rodolfo Walsh de Facultad de Ciencias de la Educación.
El 17 de marzo, Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos, fue establecido por la Ley 1302/14, en conmemoración al fallecimiento de Rosa Alvariño, principal referente de la causa charrúa y de la reivindicación de los pueblos originarios de Entre Ríos. La iniciativa fue impulsada por alumnos de la escuela secundaria Entrerrianía, de Villa San Marcial, proyecto promovido y defendido en el Senado Juvenil.
Godoy señaló que “se destaca la figura de la mujer como la que ha perdurado en el tiempo, conservando, transmitiendo y recuperando la cultura de estos pueblos, y se intenta incluirlo en el calendario educativo, contribuyendo al conocimiento y enseñanza de los valores que la cultura trasmite, como un modo de resignificar la figura de la mujer en estos procesos de lucha que se desarrollan hace más de quinientos años en todo el país”.
La propuesta intenta compartir un espacio de trasmisión de saberes y de revalorización de este día como una iniciativa para reivindicar los pueblos originarios de nuestra región y compartir experiencias que son poco conocidas.
Este contenido no está abierto a comentarios