Opinión
El 107, para tener presente
Mientras se comparte y comenta en las redes sociales la foto de la bombero que combate los incendios en la provincia de Buenos Aires (“Caí agotada del cansancio y me dormí en el piso”, contó la joven), no se entiende que haya que recordar la prohibición de realizar quemas precisamente, para evitar desastres como los que están ocurriendo en varios puntos del país.
El Gobierno de Entre Ríos, a través la secretaría de Ambiente de la Provincia, mediante Resolución N° 228 estableció la prohibición de cualquier tipo de quemas en el territorio provincial hasta el 28 de febrero de 2017.
La medida obedece a que las quemas incontroladas han provocado pérdidas importantes en plantaciones forestales, con el consecuente impacto ambiental, como así también han puesto en riesgo la vida humana en varias ocasiones, no obstante, hay gente que cree que nada grave sucederá y se dedica a quemar ramas y todo lo que considera basura.
Pero este proceder afecta al vecindario, que además de encontrarse en riesgo, debe respirar por un largo rato el humo que sale de la hoguera donde se queman vaya a saberse qué cosas.
Por eso vendrá bien que se sancione y multe a quienes incumplen lo establecido, creyéndose impunes.
Porque este comportamiento, como si fuera necesario decirlo, puede derivar en incendios incontrolables, que harán necesaria la participación de los bomberos voluntarios.
Extraña paradoja ésta: mientras por un lado se comparte la imagen de la bombero agotada obedeciendo a un sentimiento de solidaridad, por el otro se da rienda suelta a la desidia, quemando basura en el fondo. Y en muchos casos, son las mismas personas las que actúan de una y otra manera.
Para ellas es este mensaje.
Y para sus vecinos, el recuerdo de que cuentan con el número 107 de Vigilancia ambiental para denunciarlas.
Este contenido no está abierto a comentarios