Conflicto por Botnia
El 30 de mayo continuará el diálogo en Nueva York
El nuevo encuentro bilateral fue confirmado para el 30 de mayo en Nueva York, donde Argentina y Uruguay ?a través de la facilitación de la corona española- intentarán avanzar en el diferendo por la instalación de la planta de celulosa de Botnia en Fray Bentos.
La reunión había sido acordado en la Cumbre de Madrid donde ambos países retomaron el diálogo por la instalación de la papelera finlandesa. Allí se acordó una fecha para el próximo encuentro según lo informó en Montevideo el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano. Está previsto que se realice el 30 de mayo en Nueva York, Estados Unidos, donde reside el enviado de España, Juan Antonio Yáñez Barnuevo.
Cabe recordar que durante el primer encuentro en Madrid, surgió un documento de cuatro puntos que establecía la necesidad de discutir: La localización de la planta de la empresa Botnia (sin el prefijo ?re?). Los cortes de ruta en Entre Ríos. La aplicación de Estatuto del río Uruguay. Y la protección ambiental conjunta del río Uruguay (que no es lo mismo que una ?zona verde? alrededor de Botnia).
Los dos primeros recogen las posiciones de máximas de ambos países, pero suavizadas. Es oportuno recordar que Uruguay cambió de postura: el gobierno de Tabaré Vázquez resignó su pretensión de no negociar, cosa que está haciendo, mientras continúen los cortes, que como se sabe, seguirán por tiempo indeterminado o hasta que Botnia se vaya.
El tercer punto es de alta sensibilidad y alude al Tratado firmado por los dos países en 1975 para la preservación del río Uruguay. La Argentina demandó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya a Uruguay por la violación de ese Estatuto, cuya vigencia e idoneidad defiende. Al mismo tiempo, contempla, en una estrategia de más largo plazo, la posibilidad de ampliar el marco jurídico de protección al río como garantía de los compromisos que eventualmente asuma Uruguay en la negociación.
El cuarto y último punto recorre esa misma línea: responde a una oferta uruguaya para crear un sistema de protección ambiental recíproco, que podría demandar la firma de un nuevo tratado binacional, paralelo al Estatuto, sobre el río. Argentina respondió a esa oferta con frialdad, aunque aceptó su inclusión; pero aclaró que no se trata de ?una zona verde? alrededor de Botnia.
Este contenido no está abierto a comentarios