El archivo del Frigorífico necesita ayuda
La Asociación Amigos de Museo Agrícola Regional debió apartarse de las tareas de rescate y conservación por causas económicas.
La Asociación de amigos del Museo Agrícola regional tomó a su cargo el rescate del archivo del Frigorífico Gualeguaychú en 2005 y al año siguiente recibió el apoyo del Programa Identidad entrerriana, cuando resultó uno de los trabajos seleccionados para recibir el aporte del Consejo Federal de Inversiones.
?Trabajamos durante seis meses en la puesta en valor de parte del archivo que se había encontrado un año antes, se lo acondicionó y se lo ubicó en un lugar adecuado para su conservación?, recordó Pablo Herlax, profesor de Historia y presidente de la Asociación Amigos de Museo Agrícola Regional.
?En 2005 y luego de que la Vice gobernación comprara el edificio del Frigorífico, supimos que todavía estaba allí el archivo -relató- pedimos la autorización para comenzar a trabajar en su rescate, porque estaba en muy malas condiciones, porque el lugar es un altillo al que le faltan los vidrios o están rotos, entonces entran aves y otros animales, gente, etc., de manera que buena parte de la documentación sigue en ese estado, porque la tarea alcanzó para catalogar el 15% del material que ahora, queda bajo la orbita de la Municipalidad?
Lograr acondicionar este porcentaje no fue nada sencillo: tras presentar el proyecto al Programa Identidad (que financia el CFI) y lograr así los fondos para trabajar, se comenzó por trasladarlo del altillo a un galpón para quitar la primera suciedad, para lo que se contó con el aporte de los Bomberos Voluntarios, que colaboraron en la tarea.
Pasada esta primera etapa, ?la parte del archivo con la que se trabajó se llevó a un lugar acondicionado para hacer el trabajo de limpieza más fina y aplicarle materiales que ayudan a su conservación. Esto se hizo en 2006 y principios de 2007 y continuamos trabajando en la preservación hasta julio de 2008. Pero los materiales que se necesitan para el acondicionamiento de un archivo son muy costosos, y la Asociación no los tiene?, afirmó.
En consecuencia y como explicó Herlax, ?la decisión que se tomó fue comunicar a las autoridades y la población de Gualeguaychú que la Asociación se retira de este emprendimiento y devuelve el archivo a sus dueños, hoy el municipio de la ciudad, quedando bajo su resguardo solamente aquello que le donó el Juez de la quiebra, Dr. Víctor Arakaki, los legajos de personal?.
?Estos cumplen una función importante, ya que las personas que necesitan tramitar su jubilación los consultan para tramitar ante la ANSES?.
En este punto aclaró que cuentan con autorización municipal para continuar trabajando en un sector del inmueble del frigorífico, porque para un cuidado minucioso de material, ante un pedido de consulta sus miembros toman los datos de quien lo solicita y se encargan de entregar en mano la fotocopia del documento requerido.
# Lo que queda por hacer
?La Asociación presentó a principios de este año una nota al municipio y a casi todas las empresas del PIG con costos, honorarios, cronograma de trabajo, para continuar el trabajo?, explicó Herlax cuando EL ARGENTINO preguntó si agotaron los recursos antes de retirarse.
?Hasta el momento, no ha habido respuestas -agregó, señalando ?no obstante, sabemos que en este momento la Municipalidad está tomando cartas en el asunto, buscando la seguridad del archivo rescatado. El resguardo de este material es una parte -dijo- el ideal sería que también se pudiera comenzar con el rescate del material restante porque el papel tiene su tiempo de vida?.
?Desde 2005 la Asociación ha buscado los medios de financiamiento. Como no podemos continuar -explicó- nuestra idea es no ser un estorbo. Si la municipalidad o los dueños originales de esos archivos pueden hacerse cargo, no queremos entorpecer ni interferir para que el trabajo se haga, porque estamos convencidos que es fundamental para el futuro?.
La nota presentada y a la que aludió nuestro entrevistado comienza expresando ?Un pueblo sin historia es un pueblo que no existe o pone en peligro su existencia? y Herlax destacó lo que hemos escuchado durante años: ?el frigorífico involucra a muchísima gente y a la historia de la ciudad, porque entre otros aportes, dio origen al ?Pueblo Nuevo?.
?Un pueblo que conoce cómo se vivía hace 50 años: qué comía, qué calzaba, qué vestía, cuántos estudiaban, cuántas carreteras tenía, es un pueblo que comprende y valora mejor lo que tenemos en la actualidad, el futuro que se está construyendo en estos momentos?, expresa la nota redactada y presentada a la comuna y el sector empresario por los integrantes de la Asociación amigos del Museo Agrícola.
Ojalá estemos a tiempo de disponer los medios para que la tarea iniciada por este grupo de docentes y profesionales tenga su continuidad y sus frutos.
Este contenido no está abierto a comentarios