El 'Banco de la Buena Fe' realiza mañana una feria
El Programa “Banco Popular de la Buena Fe” que coordina en la región la Fundación INKA, realiza mañana en el horario de 16 a 19, en la Costanera local, una exposición de pequeños emprendimientos a los que ha respaldado crediticiamente en nuestra ciudad. En caso de lluvia, la misma se suspenderá.
Unos cincuenta beneficiarios que hace un año recibieron y ya restituyeron totalmente estos microcréditos (de 500 pesos), se instalarán en el cantero de la costanera ubicado entre calle Andrade y G. Méndez en una sencilla feria donde darán a conocer y comercializaran durante la tarde sus productos y servicios.
En este primer año, el Programa asistió crediticiamente a 300 microemprendimientos barriales, muchos de los cuales, que devolvieron el 100% del préstamo, han accedido a un nuevo préstamo provenientes del fondo creado por el cumplimiento de sus devoluciones.
El programa –financiado por el Gobierno Nacional–, está basado en la exitosa experiencia del “Banco de los Pobres” del economista indio Muhammad Yunus, y apuesta a la consolidación de emprendimientos familiares asentados en zonas barriales, con el propósito de contribuir a la cultura del trabajo, la solidaridad y la inclusión social.
En Gualeguaychú, el “Banco de la Buena Fe” comenzó a funcionar en septiembre del 2008 bajo la coordinación general de la Fundación “Inka”, y la activa participación de la “Asociación Musicante”, la “Cooperativa Tomás de Rocamora, y la Agrupación “Pocho Leprati” de Concepción del Uruguay.
En Gualeguaychú, el programa se ha implementado en la zona Norte con el Barrio La Cuchilla, en el Oeste con el Barrio Sagrado Corazón, y en Suburbio Sur, y en la actualidad está en curso la posible ampliación del mismo en otros barrios de la ciudad y nuevas localidades de la zona.
# Encuentro Nacional
Vale informar que en los primeros días de octubre, en la ciudad de Embalase, Córdoba, se realizó el IV Encuentro Nacional de este Programa. Al mismo asistieron unos 15 representantes de Gualeguaychú.
Allí, en una jornada de tres días, tres mil integrantes de organizaciones, ONGs y Asociaciones que implementan este programa en localidades de todo el país, debatieron e intercambiaron experiencias acerca de las prácticas de microcrédito y el crecimiento de esta práctica de gestión asociada entre el Estado y más de 800 organizaciones libres del pueblo, y contaron con la visita de la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Este contenido no está abierto a comentarios