El BID financiará una investigación referida a la discapacidad
Desde la Fundación Incluir Pablo Recchia informó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará un proyecto de investigación sobre políticas públicas referidas a la discapacidad en Argentina.
El proyecto AR-T1044 ?Análisis de las Políticas para la Inclusión de Personas con Discapacidad? fue propuesto en forma conjunta por la Maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad de San Andrés (UdeSA) y la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) y habiendo obtenido el financiamiento del BID, ha comenzado formalmente a desarrollarse desde el 3 noviembre pasado y se prevé un plazo de un año para obtener los resultados definitivos.
El equipo de trabajo está integrado por Carlos H. Acuña (UdeSA) y Luis G. Bulit Goñi (ASDRA) como Directores del proyecto y los investigadores serán Carlos Fara, Fernanda Potenza, Mariana Chudnovsky y Javier Moro, todos con valiosa trayectoria en el análisis de políticas públicas.
En momentos en que la Argentina ha suscripto y ratificado mediante la Ley 26.378 la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, esta investigación servirá para contribuir a un análisis profundo y eventuales modificaciones de normas legales nacionales y locales que afectan las posibilidades de una verdadera inclusión de las personas con todo tipo de discapacidad en la sociedad y obligará incluso a revisar procedimientos judiciales, administrativos y hasta costumbres que se oponen al enfoque basado en el modelo social al que adscribe claramente la Convención..
Los ejes temáticos de la investigación comprenden las políticas de educación, salud, empleo, rehabilitación y habilitación entre otras, así como la articulación entre la sociedad civil y el Estado.
Está previsto no sólo la elaboración de informes de avance sino también la realización de talleres con actores políticos, gubernamentales y representantes de organizaciones no gubernamentales y culminará con una publicación completa que será ampliamente difundida a nivel nacional e internacional.
Recchia facilitó la dirección de la página de la Fundación, la www.fundacionincluir.org así como la dirección de correo electrónico, fundacion_incluir@yahoo.com.ar
Este contenido no está abierto a comentarios