Información general
El boom de la agroindustria fomenta la venta de camiones
Según estimaciones el alza en la venta de los rodados rondaría un 10% respecto al 2021. Si bien son números alentadores, debe trabajarse en otras soluciones a fin de resolver costos y problemáticas en el sector.
Tras el paso de la pandemia la agroindustria vivió un boom pocas veces visto y eso se explica en el fuerte aumento de la venta de camiones, un sector que se mostró en pleno auge durante el 2022.
Para confirmar este éxito, según datos oficiales emitidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) la cifra de rodados patentados fue de 38.561 unidades en el mes de julio del 2022, un aumento del 8,8% respecto a junio, que presentó 35.439 unidades.
Haciendo una comparación interanual, la variación es notable, la suma llega al 16,8% dado que durante julio de 2021 se habían registrado 33.004 unidades.
No hay dudas: el transporte es el medio clave para el desarrollo productivo de la Argentina. Hoy en día el 93% del transporte de cargas se hace en camiones.
Si bien es un número que puede ilusionar, hay que indagar en los por qué y en las consecuencias reales a nivel económico que esto acarrea, por lo cual debe trabajarse en una solución a corto plazo.
Las deficiencias del transporte de carga en Argentina
Hoy en día el costo del transporte en Argentina es uno de los más elevados en América Latina a raíz de su ineficiencia. El tope promedio para la carga de un camión ronda los 300 kilo. Superado ese número este transporte pierde eficacia frente a otras opciones como el tren, por ejemplo.
Es menester poner en debate el tema del transporte en Argentina, mientras que en Estados Unidos el 50% de las materias primas se movilizan a través de trenes, en Argentina el 95% se hace a través de rutas.
Cuando se analiza el rol de los productores y exportadores, se dejan de lado los procesos intermedios; es decir como si la cosecha de trasladará mágicamente de un sitio a otro. Teniendo las cuentas las limitaciones del sistema de ferrocarriles, se debería avanzar en un plan vinculado al transporte por ruta: estado de las mismas, conectividad de rutas, controles férreos en torno a la documentación para circular, y disponibilidad de combustible, entre tantas otras.
- Los costos económicos
Se estima que en Argentina los costos por cada camión que transporta granos son de un 73% más caro que en Brasil y un 53% más que en Estados Unidos.
Una comparativa a cargo de la Bolsa de Comercio de Rosario emuló trayectos de 320 kilómetros a los puertos de los tres países. El valor por kilómetro en dólares fue el siguiente:
Argentina; 0,092.
Brasil: 0,053.
Estados Unidos: 0,060.
Algunas soluciones para este problema
Pensar en opciones con la finalidad de abaratar costos. Una de ellas podría ser centralizar las cosechas de muchos productores en un mismo sitio.
Trabajar en la reducción de la capacidad ociosa también es una alternativa de ahorro económico y también para el medio ambiente. Los graves números que muestra la consultora Global Footprint Network señalan que hoy en día Argentina consume en tan solo seis meses más recursos naturales de los que podría generar en un año, por eso es fundamental el compromiso del sector del agro en pos de elaborar políticas de desarrollo productivo que no afecten al medio ambiente.
Si deseamos que los procesos sean más eficaces será clave saber, al menos en principio, el mapa de traslados, qué rutas son las más repetidas y cuál es la disponibilidad de los camiones.
El objetivo es claro: se debe trabajar en una visión global y superadora. Hay más de cinco mil kilómetros de ruta en Argentina, hay productores distribuidos por todos los puntos del país y contamos con camiones de diversas características.
Con estos datos se deben abordar distintos intereses y poner toda la logística del sector de la agroindustria en el sitio que realmente merece. Actualmente en Argentina 7 de cada 10 dólares que ingresan al país llegan a través de este sector, por lo cual es prioritario trabajar en soluciones para seguir desarrollando todo su potencial.