El ciclo lectivo 2014 comenzará el 26 de febrero en todo el país
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, presidió la reunión en la que se definió que las clases el año próximo comiencen el miércoles 26 de febrero y concluyan el 19 de diciembre, por lo que de esta manera se garantizan los 190 días establecidos por la Resolución Nº 165/2011 del Consejo Federal de Educación (CFE).
“Como viene sucediendo en los últimos años, una vez más desde el Estado nacional junto con todas las provincias, asumimos la meta de los 190 días de clases, y por eso se propuso que el ciclo lectivo 2014 comience el 26 de febrero en todo el país”, dijo Sileoni.
El ministro detalló que por primera vez se comenzarán las clases “con acciones de capacitación previas, dentro del Plan Nacional de Formación Docente, en más de 13 mil establecimientos educativos de todo el país, que se desarrollarán el lunes 24 y martes 25 de febrero”.
“El acompañamiento unánime de los ministros a esta iniciativa renueva el compromiso que asumimos en conjunto en el 2011 de alcanzar los 190 días de clases”, sostuvo Sileoni por lo que ratificamos así “la decisión de seguir trabajando para garantizar que cada año haya más días de clases”, concluyó.
Nuevas orientaciones
Los ministros de Educación de todas las provincias aprobaron además el proyecto de resolución que contempla ampliar a trece las orientaciones que originalmente se habían acordado para el Nivel Secundario del Sistema Educativo Nacional.
El documento propone la incorporación de tres nuevas orientaciones a las diez existentes: Bachillerato Pedagógico (o en Educación), en Físico-Matemática y en Letras. Asimismo, sugiere la ampliación de los marcos de referencia de las orientaciones Turismo, y Agraria/Agroambiente aprobadas por el Consejo Federal de Educación en la resolución 84.
En ese sentido, Sileoni afirmó: “Ratificamos el valor federal de este tipo de medidas que son decididas por el conjunto de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, y no únicamente por el gobierno nacional, para lograr una escuela secundaria para todos de calidad”.
Los ministros también profundizaron en los detalles de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Permanente (aprobado mediante la resolución 201/13 del CFE), una instancia de capacitación que abarcará al millón de educadores argentinos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada, de implementación gradual y progresiva.
El ministro detalló que por primera vez se comenzarán las clases “con acciones de capacitación previas, dentro del Plan Nacional de Formación Docente, en más de 13 mil establecimientos educativos de todo el país, que se desarrollarán el lunes 24 y martes 25 de febrero”.
“El acompañamiento unánime de los ministros a esta iniciativa renueva el compromiso que asumimos en conjunto en el 2011 de alcanzar los 190 días de clases”, sostuvo Sileoni por lo que ratificamos así “la decisión de seguir trabajando para garantizar que cada año haya más días de clases”, concluyó.
Nuevas orientaciones
Los ministros de Educación de todas las provincias aprobaron además el proyecto de resolución que contempla ampliar a trece las orientaciones que originalmente se habían acordado para el Nivel Secundario del Sistema Educativo Nacional.
El documento propone la incorporación de tres nuevas orientaciones a las diez existentes: Bachillerato Pedagógico (o en Educación), en Físico-Matemática y en Letras. Asimismo, sugiere la ampliación de los marcos de referencia de las orientaciones Turismo, y Agraria/Agroambiente aprobadas por el Consejo Federal de Educación en la resolución 84.
En ese sentido, Sileoni afirmó: “Ratificamos el valor federal de este tipo de medidas que son decididas por el conjunto de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, y no únicamente por el gobierno nacional, para lograr una escuela secundaria para todos de calidad”.
Los ministros también profundizaron en los detalles de la puesta en marcha del Programa Nacional de Formación Permanente (aprobado mediante la resolución 201/13 del CFE), una instancia de capacitación que abarcará al millón de educadores argentinos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada, de implementación gradual y progresiva.
Este contenido no está abierto a comentarios