El Gobierno debe dar respuestas a los docentes el 19 de abril
Oscar Ávila, secretario General de AGMER Gualeguaychú, recordó que en la primera audiencia de conciliación obligatoria con autoridades del Consejo General de Educación, realizada el martes 10 de abril, no hubo propuesta salarial por parte del Consejo General de Educación.
“Como no hubo definiciones, el Juez convocó a una nueva audiencia para el jueves 19 y el Gobierno se comprometió a presentar en esa ocasión su nueva propuesta salarial”, expresó.
Esta audiencia fue fijada dispuesta el sábado pasado por el juez José Reviriego y en la ocasión, los representantes del CGE expusieron que no contaban con una propuesta salarial para presentar en ese momento, que se está trabajando en esto junto al equipo técnico del Ministerio de Economía.
Ahora se espera que la presenten el jueves 19 de abril, fecha para la que se fijó la próxima audiencia, esta vez a las 8 de la mañana.
En el tiempo establecido para la resolución de este conflicto, los afiliados a AGMER y AMET dictan clases con normalidad, habiendo dejado en suspenso toda manifestación o medida de fuerza.
# Hasta el jueves 19
En ese encuentro del martes pasado, los funcionarios del Consejo General de Educación también informaron que a partir de ayer se comenzaba a abonar por planilla complementaria y con carácter retroactivo a enero de este año el 1,3 por ciento de actualización salarial que surge de la diferencia en la medición del INDEC, correspondiente al acuerdo paritario 2017.
Esto recibió la réplica de los representantes de los docentes, que recordaron que este porcentaje debe abonarse a partir de diciembre de 2017.
En la charla con EL ARGENTINO, Ávila advirtió que la propuesta salarial debe ser superadora del 17 por ciento ofrecido con anterioridad y detalló los reclamos de AGMER al Gobierno provincial, a través de las carteras correspondientes, que quedaron planteados el 10 de abril y mantienen su vigencia:
- Se abone a partir de diciembre de 2017 (y no desde enero de 2018 como establece el Decreto del Gobierno provincial) la diferencia salarial surgida de la aplicación del acuerdo paritario firmado el 5 de junio de 2017, conforme la medición del Índice de Precios al Consumidor Nivel General que publica el INDEC.
- Se cumplimente la equiparación salarial de los equipos directivos de Primaria y Secundaria conforme lo comprometido en el mismo acuerdo paritario y que fuera convenido para el último trimestre de 2017.
- Cesen las hostilidades y el accionar persecutorio hacia los directivos de los establecimientos educativos como mecanismo de presión para que éstos informen la nómina de docentes adheridos a las medidas de fuerza.
- Se abstenga de efectuar descuentos por los paros realizados en el transcurso de las reuniones de negociación salarial y proceda a devolver lo ya descontado por la misma razón.
Este contenido no está abierto a comentarios