El lunes se inicia la vacunación contra el sarampión, la rubéola y la polio
La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini, recordó que el 1º de septiembre se inicia en la provincia la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la poliomielitis, para consolidar la eliminación de estas enfermedades y de la rubeola, para interrumpir su transmisión endémica.
Esta campaña está destinada a chicos entre 1 y 4 años y es independiente del calendario regular, por lo que se aplica necesariamente una dosis de refuerzo.
Respecto a los fundamentos, la funcionaria explicó: “La vacuna doble o triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) tiene un 90 por ciento de efectividad. Hay un 10 por ciento de niños que muchas veces no responden a pesar de ser vacunados. Se va acumulando ese 10 por ciento y cuando pasan cinco años se llega a una cohorte entera de niños nacidos vivos. La idea es vacunarlos a todos para captar a aquellos que no adquirieron inmunidad y a su vez los que no se han vacunado por diferentes causas”.
En Entre Ríos, “vamos a hacer todo el trabajo intramuros a través de la prensa, comunicándole a los padres que deben llevar a sus niños, hacer un intenso trabajo de comunicación para que la gente concurra y en octubre hacer rastrillaje para captar a esos niños que no se han ido a vacunar”, anticipó Gavini.
Finalmente, resaltó: “Es importante saber que se vacuna independiente del calendario regular. Si o si se aplica una dosis extra”.
Respecto a los fundamentos, la funcionaria explicó: “La vacuna doble o triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (paperas) tiene un 90 por ciento de efectividad. Hay un 10 por ciento de niños que muchas veces no responden a pesar de ser vacunados. Se va acumulando ese 10 por ciento y cuando pasan cinco años se llega a una cohorte entera de niños nacidos vivos. La idea es vacunarlos a todos para captar a aquellos que no adquirieron inmunidad y a su vez los que no se han vacunado por diferentes causas”.
En Entre Ríos, “vamos a hacer todo el trabajo intramuros a través de la prensa, comunicándole a los padres que deben llevar a sus niños, hacer un intenso trabajo de comunicación para que la gente concurra y en octubre hacer rastrillaje para captar a esos niños que no se han ido a vacunar”, anticipó Gavini.
Finalmente, resaltó: “Es importante saber que se vacuna independiente del calendario regular. Si o si se aplica una dosis extra”.
Este contenido no está abierto a comentarios