Jornada Ambiental Nacional
El mensaje de Gualeguaychú se multiplicó en Buenos Aires
Con buena repercusión, los asambleístas de Gualeguaychú realizaron su aporte al problema ambiental en la Argentina.
Los asambleístas Osvaldo Fernández, Juan Veronesi y Martín Alazard realizaron con éxito sus exposiciones en el encuentro ambiental denominado ?Nuestro ambiente vale? organizado por el Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino.
La jornada ambiental comenzó este martes y continuó ayer en Diagonal norte y Florida, lugar donde los ambientalistas de todo el país se reunieron en diferentes puestos de divulgación y donde los representantes de Gualeguaychú pudieron exponer los aspectos centrales de la resistencia al funcionamiento de la pastera Botnia, con una recepción por demás significativa de parte de los transeúntes.
Luego de las exposiciones, el asambleísta Martín Alazard dijo a EL ARGENTINO, que ?las únicas personas que cuestionaron a la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú han resultado ser de nacionalidad uruguaya y han centrado el problema en el corte de la ruta internacional, en lugar de referirse al problema integral?.
Alazard agregó ?no han sido muchos? estos cuestionamientos y destacó la permanencia que tiene en el ciudadano común la causa de Gualeguaychú, fruto del trabajo sostenido de los asambleístas.
Relató que en Florida y Diagonal norte se instalaron un auditorio y distintos puestos de las organizaciones ambientalistas, las que pudieron entregar folletería y difundir su propuesta.
Acerca de la iniciativa de Gualeguaychú, nuestro interlocutor dijo ?la gente es bastante receptiva, a excepción de algunos ciudadanos uruguayos, que plantean como central la cuestión del corte y no las consecuencias del funcionamiento de la mega planta?.
Contó que desde las 10,30 de ayer, Osvaldo Fernández expuso acerca de aspecto legal de este conflicto, en tanto él abordó lo referido al impacto sobre la salud y Juan Veronesi tuvo a su cargo referirse a la significación de la movilización social promovida por la ACAG.
# Sutilezas a la orden del día
La asamblea ha participado en varias instancias nacionales, como la de ayer. En el año a punto de concluir, la organizada por Mondino tuvo el peso de ser un encuentro ambiental nacional al contar con el respaldo de la Defensoría de la Nación.
Sobre esto, Alazard valorizó todo lo hecho en los diferentes ámbitos y aludió a los obstáculos que se presentaron a los organizadores de la jornada nacional como señales de la contradicción interna del Gobierno.
?Si hasta la Defensoría tuvo inconvenientes a la hora de instalar su carpa y después, debimos sortear una serie de impedimentos, una manera sutil de entorpecer la actividad. Nosotros estamos acostumbrados a esto y lo percibimos?, no obstante destacó lo hecho a pesar de haber sido éste ?un año complicado?.
# El alejamiento de Picolotti
El ambientalista dio su opinión a título personal respecto de la remoción de Romina Picolotti al cargo de secretaria nacional de Medio ambiente afirmando ?la asamblea no ha analizado todavía este tema. Sabemos que dentro de ella hay gente contraria a la gestión de Picolotti, que se llevó muchas culpas. No obstante y personalmente -insistió- creo que antes de ella no había nadie en la Secretaría de Medio ambiente y a partir de Picolotti comenzó a haber ?alguien?, que se ocupara de nuestro problema, en serio y con capacidad?.
?Tengo mis dudas sobre lo que vendrá -advirtió- porque con todo el respeto que se merece, el sucesor tendrá que demostrar que tiene la misma capacidad y los quilates de Picolotti. No olvidemos que aquí hubo que enfrentar a grandes corporaciones periodísticas y a las grandes empresas sobre el Riachuelo entre otras, por lo que no ha sido fácil soportar esta andanada de presiones, con una movida política que da a entender que ?no hay que meterse?.
?Siempre reitero que Romina Picolotti no fue lo que es a partir de la Asamblea sino que ya lo era muchos años antes -continuó- pero cada uno tiene su opinión personal? y recordó ?Homero Bibiloni fue funcionario desde que comenzó el gobierno kircherista, incluso, secretario del anterior secretario de Medioambiente, a quien nadie conocía (N. de la R.: Entre 2003 y 2004, Bibiloni fue funcionario de la Secretaría de Ambiente durante la gestión de Atilio Savino, antecesor de Romina Picolotti) como él no conocía del problema de las pasteras y Gualeguaychú?.
?Tendremos que solicitar una reunión urgente para saber con quién contamos y dónde estamos parados en esta lucha?, agregó.
EL ARGENTINO preguntó a Alazard si los movileros apostados en la calle los habían consultado acerca de esta noticia conocida en el anochecer del martes, dado que temprano ayer, otros referentes de la ACAG dieron su opinión, cuestionando que la despedida de Picolotti se debió, básicamente, a su desacuerdo con el veto presidencial a la Ley de protección de los glaciares, aunque se sabía que con ella, se iba el vestigio que quedaba de Alberto Fernández dentro del Gobierno nacional.
El asambleísta dijo finalmente que esta noche informarán a sus pares de la Asamblea Ciudadana Ambiental, en la sesión que esta semana y a causa de la jornada ambiental nacional, trasladó para hoy su realización.
Este contenido no está abierto a comentarios