El Municipio le dará 90 días a Claro para relocalizar una antena
La Dirección de Habilitaciones de la Municipalidad llegó a un acuerdo con la empresa de telefonía celular Claro para que relocalice una antena ubicada en la zona sur de la ciudad, que impide la construcción de 41 viviendas del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicios.
El pleito entre el municipio y la empresa, comenzó hace siete años, pero ahora, al cambiar de dueño el terreno donde está asentada la torre de Claro (ex CTI), el IAPV, le está pidiendo desde noviembre de 2007 a la Municipalidad para que acelere los trámites de relocalización de la antena por parte de la empresa, para comenzar a edificar allí un barrio de 41 viviendas, cuya construcción ya fue adjudicada a una empresa.
El responsable de Habilitaciones de la Municipalidad, Mario Damer manifestó que se inició un procedimiento de reclamo a la empresa CTI en ese momento -hoy Claro - que se instaló en un terreno privado en las inmediaciones de calle Virreinato del Río de La Plata y Buenos Aires, que nunca tuvo la habilitación municipal para instalarse.
La Municipalidad inició un procedimiento con el objetivo de que Claro regularice la situación hace algunos años atrás, para que iniciaran los trámites de habilitación correspondientes hace siete años atrás, pero nunca se tuvo respuesta de la empresa que instaló la torre sin ninguna consulta previa y ahora el terreno cambió de dueño.
?Lo que hacemos nosotros es esta instancia es comunicarle a la empresa que el plazo que se le dio fue la inmediatez para retirar la torre, porque si no lo va a ser la empresa lo hará la Municipalidad?, indicó.
El problema que se le presenta a Claro es que esa torre es estratégica para el servicio, debido a que es una antena nodo que enlaza las señales de otras antenas para prestar el servicio de telefonía móvil en la ciudad y en todo el sur de la provincia.
Los técnicos de la firma de telecomunicaciones, comenzaron a buscar otros terrenos para resolver el inconveniente. La opción que implementarán será la de remplazar la torre por tres antenas distribuidas en distintos puntos de la ciudad. Dos de ellas prestarán el servicio en el departamento Gualeguaychú y la tercera servirá de enlace para la región sur de la provincia.
La empresa no podrá desarmar la torre de calle Buenos Aires y Virreinato del Río de La Plata, hasta que las tres antenas estén en funcionamiento, de lo contrario todos los usuarios de Claro de la ciudad y el sur de la provincia, podrían quedarse sin el servicio de telefonía móvil.
?Para poder disminuir las potencias y demás, nos piden poder remplazar la torre por tres antenas, dos de ellas estarán ubicado en la zona del Hipódromo y Rawson al norte, que servirá para mejorar la señal a los usuarios locales, mientras que la
la tercera estará ubicada en Costa Uruguay Sur en un predio ubicado en el Paso del Tala y calle De Tropas, donde se levantará la antena nodo, la más importante del sistema?, explicó.
La factibilidad del suelo para la instalación de los tres artefactos, ya fue aprobada por el Municipio y ahora la Dirección de Habilitación está a la espera de la presentación de los proyectos y planos de obra de las estructuras.
?Entendemos que esta etapa no va a tener inconveniente alguno, los planos son confeccionados por profesionales mucho antes de que se tome la decisión de poner las torres en la ciudad. De acuerdo a lo que hemos estado charlando con la gente de Claro, ellos no hacen este trabajo sino que subcontratan empresas especializadas que se dedican a este tipo de tareas?.
El plazo que la Municipalidad le dará a Claro, será de 90 días cómo máximo y comenzarán a correr desde el momento en que los proyectos de obra sean aprobados, lo que el barrio de 41 viviendas, estaría en condiciones de comenzar a construirse entre febrero y marzo de 2009.
Las 41 viviendas pertenecen al plan plurianual de la provincia, donde a Gualeguaychú le tocan 140 viviendas. El inicio de esta obra es clave para romper el amesetamiento de la industria de la construcción local, debido a que la construcción de un barrio es una de las actividades que más mano de obra genera dentro de la industria, donde se estiman tres operarios por vivienda.
Este contenido no está abierto a comentarios