El Peronismo Federal quiere ser “una nueva oposición de cara al 2019”
A las 14:30 de ayer, los legisladores nacionales del PJ nucleados en el Peronismo Federal, dieron a conocer el documento de la convención que lleva el título de “Encuentro para una mejor Argentina”.
Con la presencia de una veintena de diputados y senadores nacionales del PJ, además del equipo económico que se sumó al bloque, liderado por el economista Miguel Peirano y Marco Lavagna, se dieron a conocer ayer las intenciones y objetivos de este nuevo espacio político dentro del peronismo, que inevitablemente quebrará al PJ entre el kirchnerismo y Peronismo Federal.
Entre los legisladores entrerrianos estuvieron Mayda Cresto, Juan José Bahillo, Sigrid Kunath y el anfitrión Guillermo Guastavino, también hubo referentes del massismo como la diputada Graciela Camaño y Daniel Arroyos.
Otro que saltó a tiempo del kirchnerismo para formar un bloque propio en Diputados fue Diego Bossio el extitular del Anses durante la presidencia de Cristina Kirchner, una de las celebridades políticas que estuvo ayer en la convención.
A través de una teleconferencia el gobernador Gustavo Bordet que se encontraba ayer en la reunión de la mesa de competitividad Foresto Industrial que se realizó en Misiones, junto al presidente Mauricio Macri, le dio su respaldo político al conclave.
“Le gustó que podamos sostener este espacio de ideas”, diría luego el senador Miguel Pichetto, presidente del bloque de senadores del PJ en el Congreso. “También tuvimos un mensaje de apoyo del gobernador de Córdoba Juan Schiaretti”, agregó.
El encuentro solo fue para legisladores, no hubo ni gobernadores ni intendentes, solo estaba invitado Bordet, pero no pudo asistir.
“Este primer paso ha sido importante, no tiene nada que ver con el lanzamiento de candidaturas, tiene que ver con definiciones claras que le pone un límite al pasado y pone cara hacia el futuro con dirigentes nuevos y jóvenes que tiene el justicialismo, algunos con responsabilidad de gobierno otros en tareas privadas pero que han sido importantes en la construcción de la Argentina reciente”, remarcó Pichetto, el presidente del bloque del PJ en Senadores.
La declaración de la
convención de Gualeguaychú
-Hoy damos un paso importante en la construcción de una propuesta política, una nueva oposición de cara al 2019.
Representamos a una fuerza constructiva y democrática, del centro nacional, que pueda convocar a otros sectores políticos. Con el objetivo de consolidar un capitalismo moderno que asegure el crecimiento sostenido con equidad regional y social, y que vuelva a despertar esperanza en los ciudadanos. En definitiva: potenciar un verdadero federalismo en nuestro país.
No queremos una política económica autoritaria porque ya fracasó, pero tampoco un modelo que el mercado defina todas las acciones de Gobierno. Creemos en la necesidad de construir un Estado presente que resuelva los problemas de los ciudadanos.
Impulsamos una propuesta política, económica y social racional, sostenible e inclusiva, que defienda la capacidad de compra de los trabajadores y que proteja el desarrollo de la clase media y los jubilados.
Tenemos un firme compromiso en la lucha contra la pobreza. Estamos convencidos que a la pobreza se le gana con educación y trabajo. La asistencia social tiene que ser un puente transitorio para la generación de empleo genuino.
La falta de competitividad de la industria y las dificultades de las economías regionales son un problema grave.
Las Pymes no pueden quedar afuera del diagnóstico. La Argentina las necesita robustas para ser una opción de intercambio comercial importante para el mundo y esto requiere sostener el proceso de inserción internacional, pero de manera inteligente, cuidando el empleo argentino y la producción local.
La base política del
Peronismo Federal
-No nos convence el planteo de “unidad” como un simple amontonamiento de dirigentes sin un proyecto común. No vamos a justificar el pasado. Privilegiamos nuestra identidad y la construcción de una propuesta moderna y democrática.
-Nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades para que nuevos liderazgos construyan el futuro de progreso que reclama nuestro pueblo.
-Buscamos construir instituciones fuertes que hagan posible la unión nacional y la integración federal.
-En las democracias modernas, los caminos presidenciales no implican un inicio desde cero del país, por el contrario se mantienen las políticas fundamentales que le dan una identidad a una Nación.
En este marco es imperativo consolidar definitivamente el proceso democrático de la Argentina, como la mejor carta de presentación ante el mundo.
Este contenido no está abierto a comentarios