En Ceibas, Etchevehere llamó a “ocupar los lugares que nos corresponden”
Luego de la reunión de delegados zonales y miembros de la Sociedad Rural de Islas del Ibicuy, se realizó en Ceibas la conferencia: “Mi país como tarea: para construir la Argentina que soñamos”, a cargo de la doctora en filosofía Paola Delbosco, y la líder social Silvia Flores.
El simposio realizado en la localidad isleña contó con la participación del presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, quien llamó “a defender nuestra dignidad”.
Según un comunicado, en la oportunidad, Etchevehere afirmó: “Hoy ya no alcanza con ser eficiente como productor porque este Gobierno nos obliga a pelear, porque se vislumbra que el plan es adueñarse de la renta del campo. Somos esclavos de un Gobierno que se aprovecha de nuestro esfuerzo y se queda con nuestra renta”.
Más adelante, el dirigente ruralista opinó que “este Gobierno fracasó en las políticas con el campo. Rompieron todo lo que funcionaba bien. Perdimos 12 millones de cabezas porque se le sacó la rentabilidad al negocio; 1560 trabajadores de la carne están en la calle, sin trabajo. Por eso, tenemos que defender nuestra dignidad. Los lugares que no ocupemos los ocuparán otros, con otros intereses”.
Además consideró que para tener éxito en la tarea, “tenemos que dedicar un tercio de nuestra vida a hacer un gremialismo positivo”.
La doctora en filosofía Paola Delbosco, docente en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE), donde es miembro del grupo de investigación Empresa-Sociedad-Economía desde 1998, aseguró que “hay que tener gratitud por lo que uno recibió y, en base a esa gratitud, desarrollar la idea de servicio a los demás. El sentido de la vida es ver como lo que uno hace tiene efectos positivos en los demás. De lo contrario, se vive en un egoísmo infeliz”.
Silvia Flores, líder de la Cooperativa “La Juanita”, de La Matanza, explicó que hay que persistir en los proyectos, contactar a las personas que puedan brindarnos oportunidades y colaborar con las iniciativas que llevemos adelante”.
Más adelante precisó que la cooperativa “La Juanita” lanzó la campaña “Amasando Futuro 2012”, que consiste en la fabricación de panes dulces para regalos empresariales, con la receta de Maru Botana y el packaging del diseñador Martín Churba: “Gracias a las redes de contactos desarrolladas, es posible exportar y vender parte de la producción también a precios sociales en La Matanza¨.
Flores aseveró que ¨todos merecemos tener posibilidades y ser considerados como ciudadanos de la misma categoría. La Juanita, como la SRA, también es discriminada por este Gobierno. Actualmente tenemos una escuela a la que no le otorgan las habilitaciones correspondientes, simplemente por haber rechazado los planes trabajar y no subordinarnos al clientelismo político. Pero así tardemos 20 años, vamos a lograr tener una escuela primaria y secundaria de primer nivel en La Matanza¨.
En otro orden, el titular de la Sociedad Rural Argentina en Islas del Ibicuy (SRII), Armando Cadoppi, advirtió que “en la medida que no asumamos la drástica modificación que está sufriendo el Delta, en poco tiempo presenciaremos el colapso de un Humedal único en el mundo.
Por este motivo, dijo, “junto a SRA y FAA Delta hemos asumido el compromiso de continuar trabajando juntos para lograr un desarrollo productivo e intenso del Delta del Paraná, que tenga como prioridades la preservación del Humedal, fomentar el desarrollo de las comunidades que lo integran y tal como expresó Silvia Flores, lograr la integración de todos los isleños”.(APF.Digital)
De la Redacción
EL ARGENTINO/Agencia
Este contenido no está abierto a comentarios