En diciembre se llamará a licitación para el nuevo Hospital Bicentenario
El jueves se realizó la última reunión técnica en el Ministerio de Salud de la Nación para repasar la documentación vinculada con la construcción del nuevo Hospital Bicentenario.
Estuvieron presentes el ministro de Salud de la provincia, Angel Giano; el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión del Ministerio de Salud de la Nación, Fernando Mosquera; el secretario de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos, Guillermo Federick; el director de Arquitectura, Oscar Marelli; el subsecretario de Servicios Asistenciales y Gestión de la Secretaría de Salud provincial, Alberto Duarte, y el director del Hospital Centenario de Gualeguaychú, Hugo Gorla.
Allí se indicó que en la primera quincena de diciembre se llamará a licitación nacional e internacional para construir el hospital Bicentenario, y que habrá sesenta días para presentar las propuestas que implica hacer frente a la mayor obra pública en la historia de la ciudad con un presupuesto que supera los 150 millones de pesos.
La información fue confirmada a EL ARGENTINO por el doctor Gorla y por funcionarios provinciales, quienes coincidieron en señalar ?que se trata del proyecto que impulsó el actual senador nacional, Guillermo Guastavino? y valoraron que sus gestiones siempre tuvieron al nosocomio como una de las máximas prioridades.
De acuerdo al cronograma que se analizó, en diciembre se realizará el llamado a licitación y se estima que en marzo de 2009 ya deberían comenzar con los trabajos de la primera etapa, dado que su construcción final no será antes del 2011.
De acuerdo a la memoria del proyecto, el Bicentenario ocupará aproximadamente 20 mil metros cubiertos, tiene un financiamiento asegurado por la Nación de 150 millones de pesos y los ingenieros estiman que su construcción total demandará treinta meses.
Esta iniciativa fue parte de la plataforma electoral que impulsó a Guastavino como vicegobernador en la gestión de Jorge Busti y es la última ?promesa? electoral que falta concretar en los hechos, dado que al estar ya presupuestado a nivel nacional, forma parte de las obras que obligatoriamente asumirán la Nación y la Provincia en el marco de la reparación histórica que en su momento firmaron la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Sergio Urribarri.
En términos de salud, el nuevo hospital es una necesidad impostergable, dado que es imperioso reforzar la red sanitaria no sólo del departamento sino de la región, tal como reza uno de los argumentos para su concreción.
La cercanía del llamado a licitación nacional e internacional, obligará a los técnicos del Ministerio de Salud de la Nación a acelerar los últimos tramos para la confección del pliego, cuyo borrador ya está redactado aunque se mantiene, por razones de rigor, en estricta reserva.
En diálogo con EL ARGENTINO, Gorla aclaró que ?este es un proyecto muy sensible para especular con fechas y anuncios?, aunque reconoció que ya está todo listo para la licitación y que sólo falta cumplir con un par de requisitos formales atento a la magnitud de la inversión.
# La obra
El Hospital Bicentenario, además de estar incorporado en el Presupuesto Nacional, figura en el Acta de Reparación Histórica que firmó Urribarri con Cristina Fernández.
En la actualidad, de acuerdo a los datos estadísticos del nosocomio, por mes se atienden poco más de 15 mil personas y el edificio podría ser declarado Monumento Histórico, dado que funciona desde 1913 y posee detalles arquitectónicos que es preciso conservar.
La construcción del Bicentenario tendrá una capacidad para 230 camas y se construirá a continuación de la vieja edificación, más precisamente en el contra frente.
Además, se construirá ?de acuerdo a la memoria descriptiva del proyecto- un subsuelo, planta baja y primer piso, que se ejecutarán en el sector Oeste del actual Centenario.
En cuanto a las etapas, se han definido dos: la primera vinculada con la ejecución, provisión de equipamiento y mobiliario, capacitación del personal y su puesta en funcionamiento. Y la segunda con la demolición parcial del viejo edificio que permita la creación de un área parquizada y de estacionamiento.
En el subsuelo se ubicarán las cocheras para el personal hospitalario con capacidad para 36 unidades y un depósito.
En la planta baja estará la administración, los consultorios externos, la sala de diagnóstico por imágenes, el servicio de hemoterapia y el laboratorio, el hospital de día y la farmacia.
Mientras que en el primer piso se ubicarán dos sectores de internación general con 66 camas cada uno; pediatría y maternidad con 60 camas; neonatología con diez cunas, cocina de leche y centro obstétrico con un quirófano para cesáreas; cuatro salas UTPR y una sala de recuperación obstétrica con dos camas; la unidad de terapia intensiva con ocho camas; la unidad coronaria con cuatro camas; el centro quirúrgico con cinco quirófanos y la sala de recuperación con cuatro camas; además del taller ocupacional con habitaciones para alojar a doce madres.
Este contenido no está abierto a comentarios