En el 2009 actualizarán las partidas para atender emergencias edilicias
Lo confirmó a EL ARGENTINO, el ministro de Gobierno Adán Bahl. Las partidas para atender emergencias edilicias en las escuelas por un monto máximo de 50 mil pesos no se actualizan desde el 2006.
Por falta de actualización de las partidas para atender emergencias edilicias en las escuelas, a las empresas ya no le resulta atractivo presentarse a este tipo de obras, por ser los montos muy escasos y al haber demoras en el cobro una vez terminada la obra.
Para continuar atendiendo las emergencias en las escuelas de toda la provincia, La Dirección de Arquitectura evalúa un reajuste en la partida máxima de 50 mil pesos, que por el incremento de los valores de los materiales y la mano de obra, es muy poco lo que se puede reparar.
?Estos planes de emergencia fue un invento nuestro. Cuando estábamos llegando al fin de la gestión de la administración del ex gobernador Busti, logramos obtener partidas que estaban sub ejecutadas y la redireccionámos de la manera más heterogénea posible para que trate de llegar a la mayor cantidad de Escuelas?, dijo el ministro.
Este dinero se bajaba a través de la Cooperadoras una vez que se le mandaban los pliegos de obra, para hacer las reparaciones que alcanzaran con el monto máximo de 50 mil pesos.
?Con ese método evitamos la demora en los pagos para las empresas. Pero lo que no le resulta atractivo a las empresas, es que estas partidas no se actualizan desde el 2006, y con la inflación y la evolución de los precios en la construcción, hoy nos demuestra que con 50 mil pesos mucho no se puede hacer?, indicó.
En este sentido dejó en claro que: ?Ya les di instrucciones a los técnicos para actualizar el decreto N° 8268, que reglamenta el artículo 12 A de la ley de Obras Públicas, que faculta a realizar contrataciones casi directa que realizan las cooperadoras escolares con las empresas. Al actualizar ese importe de acuerdo a la variabilidad de los índices de la construcción, vamos a llevar el monto máximo para reparaciones de emergencia de 50 mil a 70 o 80 mil pesos, para que sea un número apropiado para las empresas. Y todas las obras de infraestructura escolar que excedan estos montos se sigue haciendo por licitación pública?.
En tanto consideró que: ?Las emergencias de estructuras se tienen que atender si o si, sin importar los planes, lo que tenemos que hacer es identificar esas emergencias y actuar en consecuencia. En Gualeguaychú tenemos cinco obras que eran imperiosas e hicimos un convenio con el Municipio y éste la está ejecutando. Lo mismo pasó con la Escuela Rawson que era una emergencia, se hizo el procedimiento y la obra se terminó enseguida. Para las emergencias no se tiene que esperar ningún plan primavera, otoño o verano, cuando la emergencia está hay que hacerla, porque los chicos van a la escuela y no podemos de ninguna manera permitir que se corra algún riesgo.?
# Mayor presupuesto para emergencias
Al ser consultado por si se destinarán más fondos para ampliar el cupo de escuelas a reparar en el transcurso de 2009, Bahal agregó que: ?El presupuesto de Arquitectura se conforma como los presupuesto por programas que se determinan con partidas asignadas de manera específica, y una de esas partidas es la de reparación y mantenimiento, que es desde allí donde se generan los programas de mantenimiento de infraestructura escolar. En el presupuesto 2009, se ha incluido mayores fondos para Arquitectura y esperemos tenerlo aprobado para el año que viene y que esto significa poder abarcar más obras, porque uno puede tener 10 pesos este año y 12 el año que viene, pero si la inflación fue de un 20 por ciento, los 12 pesos nos van a rendir igual que los 10 del año precedente?.
Bahl aclaró que: ?El compromiso es invertir, con la particularidad que todo lo que sea reparaciones, surge del recurso del Tesoro y estos son fondos que surgen no a través de una coparticipación, sino que están supeditados a la recaudación de los recursos propios de la provincia. Tenemos que buscar siempre el equilibrio, pero la decisión del gobierno siempre ha sido volcar más y más fondos a las escuelas que es nuestra obligación pero también es una necesidad?.
Este contenido no está abierto a comentarios