En el Día de la Diversidad Biológica habrá un homenaje por la memoria de Jorge Rulli
En el Día Internacional de la Diversidad Biológica se recordará la lucha ambiental de Jorge Rulli y se realizan actividades alusivas.
Desde la Municipalidad, a través de las Direcciones de Ambiente y Espacios Públicos junto con el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana (PASSS), se organizaron una serie de actividades, abiertas a la comunidad.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró “Día de la Diversidad Biológica” al 22 de mayo para recordar la fecha en la que se adoptó el texto del convenio internacional sobre Diversidad Biológica, en la conferencia de Nairobi en 1992. Desde 1994 nuestro país lo incorporó a la normativa vigente a través de la Ley N° 24.375.
Desde entonces, todos los 22 de mayo se toma como una fecha especial para reflexionar aún más sobre las conductas humanas y como éstas afectan a las demás especies y, en definitiva, a nosotros mismos. La diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras.
Reconocer y valorar la biodiversidad y tomar conciencia sobre el gran número de especies que disminuye a gran ritmo debido a la actividad humana, es el primer paso. ¡Un millón de especies se encuentran en peligro de extinción!
Programa de actividades
La celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica y el recuerdo de la lucha de Jorge Rulli, está planificada sobre el desarrollo de tres actividades.
Por una parte, se llevará a cabo una plantación de árboles nativos en las márgenes del río Gualeguaychú, en el marco del Programa Arbolar Guale, producidos por el Vivero Municipal de Árboles Nativos, que ya lleva adelante la reproducción de más de 70 especies.
A su vez, se realizará la extracción de ejemplares de una de las especies exóticas más invasoras y perjudiciales para la conservación de nuestra biodiversidad, como es el Tamarindo o Acacia negra (Gleditsia triacanthos), cuya erradicación está reglamentada por la Ley Provincial Nº 10.485/17 y por la Ordenanza 12.447/20. Para el próximo año, está previsto realizar la extracción de otras como ligustro, ligustrina, lila y mora.
También se continuará con la implementación de “Plazas Frutales”, que invita a la comunidad a producir sus propios alimentos sanos, seguros y soberanos. Para ello, está previsto plantar de forma participativa distintos árboles frutales a la entrada del Frigorífico.
Esta actividad busca darle continuidad a la implementación de las “Plazas frutales”, iniciada el año pasado en dos espacios públicos de la ciudad, como son las Plazas Ramírez y Basavilbaso, junto a referentes de la comunidad, estudiantes del Colegio José María Bértora y autoridades provinciales y municipales.
Por último, se advirtió que, si las condiciones climáticas no permiten el desarrollo de lo programado, las actividades se realizarán al lunes 5 de junio, en coincidencia con el Día del Ambiente.