Está demorado el convenio entre el Iosper y la Femer
A casi diez meses que Gualeguaychú fuera epicentro de un duro enfrentamiento entre el Colegio Médico y el IOSPER, la FEMER y la obras social siguen sin acordar un nuevo convenio que le de marco a la relación entre ambas partes.
Fuentes del Colegio Médico Gualeguaychú confirmaron hoy a diarioelargentino.com que "al continuar en evaluación el acuerdo final", el convenio provisorio firmado en el verano todavía esta vigente en Entre Ríos.
“Como en toda la provincia estamos expectantes. La situación se dilató más de lo esperado” aseguró la fuente, quien justificó el retraso a una fina evaluación que ambas partes efectúan del futuro convenio.
Si bien no hay información sobre el atrasado de la firma, desde el IOSPER destacan el valor de la nueva rúbrica. “El convenio viejo mostraba flaquezas. Sobre eso se ha trabajado” destacan.
Aunque ambas parte se muestran confiadas en llegar pronto a un acuerdo, el convenio sigue en evaluación y nadie descarta que la situación termine de resolverse el año próximo.
# Reclaman financiamiento
Clínicas y sanatorios de la provincia “tienen los mismos problemas de siempre”, informó el vocal primero de la comisión directiva de la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler), Miguel Barbará, quien resaltó: “falta financiamiento y los resultados de las negociaciones con las obras sociales son insuficientes”.
Barbará indicó: “desde hace mucho tiempo, las clínicas y sanatorios de Entre Ríos tienen los mismos problemas de siempre”, y agregó: “hay dificultades presupuestarias en lo que respecta a infraestructura y a salarios”.
En el marco de un trabajo arduo de negociaciones con las obras sociales, expresó: “hubo una paritaria en la cual se contempla un aumento de aproximadamente el 20 por ciento”.
Sin embargo, “lo que se le cobra a las obras sociales no llega a ese porcentaje ni alcanza para pagar al personal”, manifestó. De esta manera, “los salarios no se corresponden con los costos”.
En declaraciones a la agencia de noticias AIM, Barbará dijo que “conseguimos sólo un 12 por ciento de aumento cuando cualquier recomposición implica un 20”, indicó y añadió: “los costos son más altos en relación a lo que le cobramos a las obras sociales”.
En este sentido, subrayó: “el Iosper tiene un presupuesto acotado”, y apuntó: “se hicieron los reclamos públicos correspondientes, se pidieron audiencias, nos reunimos con senadores y diputados provinciales. Además, se realizaron las negociaciones con las obras sociales, pero los resultados son insuficientes”.
También insistió que “los problemas de insumos no se solucionaron”, y destacó: “las clínicas se reestructuran con capitales propios y con pocos créditos”.
“Falta financiamiento” aseveró y puntualizó: “de parte del gobierno no estamos recibiendo nada, los sanatorios nos desenvolvemos con recursos propios”
Este contenido no está abierto a comentarios