Estrategia del Municipio para liberar a espacios públicos del cigarrillo
La Nación enviará 30 mil pesos a la Secretaría de Salud local para darle apoyo a la Ordenanza Nº11.195 tendiente a erradicar el humo de cigarrillo de espacios públicos y locales privados de acceso público. El ARGENTINO había denunciado esta semana que en la Ciudad casi nadie respeta esa normativa. Ahora, la idea es lanzar una campaña de concientización para que la ciudadanía asuma un rol activo en la búsqueda de ambientes saludables.
Gualeguaychú fue seleccionada en el “Programa Nacional Municipio y Comunidades Saludables” que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo del plan es “concientizar a empresarios, propietarios de locales comerciales y a fumadores sobre la importancia de espacios públicos y privados de acceso público liberados del humo del cigarrillo”, según reveló el director de Salud, Martín Esteban Piaggio.
Para lograr su meta, la Secretaría de Salud recibirá 30 mil pesos que llegarán durante el primer semestre del próximo año. La campaña se iniciará un año después de la aprobación de la Ordenanza Nº11.195 que prohibió el cigarrillo en espacios en bares, pubs, confiterías, casinos, bingos, loterías, teatros, cines, shopping y cibers de nuestra ciudad. Sin embargo, EL ARGENTINO constató esta semana que se sigue dando rienda suelta al hábito en pubs, casino, salones de fiesta, cibers, estación de ómnibus, bancos y hasta en el edificio municipal, donde se debería predicar con el ejemplo.
Ahora, la estrategia del municipio en una segunda etapa apunta a concientizar a entidades privadas. Para lograrlo, está previsto organizar charlas y seminarios, además de la entrega de folletería a miembros de la Corporación del Desarrollo y el Centro de Defensa Comercial. La misma se complementará con acciones de difusión en medios de comunicación sobre los perjuicios del humo del cigarrillo.
Desde la Secretaría de Salud, entienden que la única forma de erradicar el cigarrillo es “mediante una acción que perdure en el tiempo”, según manifestó Piaggio. “Para ello, necesitamos de la participación activa de los vecinos y la comunidad en la gestión de salud”, añadió.
En una segunda etapa buscarán extender el programa al ámbito familiar, dado que es el ambiente primordial donde el no fumador entra en contacto con el humo del tabaco.
Este contenido no está abierto a comentarios