Exposición de fotografías de Carlos Michel
Carlos Michel presentará una muestra de fotografías en el salón del Club Recreo Argentino, en el marco de las actividades que se realizan previo a los 150 años que la institución cumplirá el 1° de mayo de 2010.
A la colección de “Fotos del Gualeguaychú de ayer”, se sumarán las nuevas, que Michel ha capturado en la zona del Gualeyán, esperando el momento oportuno, ese en que se unen la luz, el paisaje y algún detalle que merece ser captado.
Volviendo a la colección que ha recorrido buena parte de la provincia, el país y ha cruzado el río para ser expuesta en Fray Bentos, vale decir que refrescar cada tanto la memoria, ponernos frente a una casona, una esquina o una calle de las que tuvimos, puede salir en ayuda de la preservación del patrimonio arquitectónico de Gualeguaychú y además, que “cuando una persona se detiene delante de una imagen, puede ocurrir que a su lado lo haga otra que guarda recuerdos de ese lugar, enriqueciéndose así cada uno con el intercambio de opiniones”, como dijo el fotógrafo.
“Hay gente que puede darnos su testimonio sobre estas imágenes de la ciudad de antaño y es importante recurrir a ellas para rescatar esos pedacitos de la historia de la ciudad”, agregó.
“Gualeguaychú ha cambiado en su fisonomía edilicia en estas ultimas décadas. A veces me sorprende comprobar qué poca cantidad de casas son habitadas por familias en la 25 de Mayo, porque ahora son en su mayoría locales comerciales, algo muy distinto de lo que ocurría antes, con aquellas casas señoriales y el tránsito tranquilo. Hoy todo es muy vertiginoso. Y este cambio continúa día a día, semana a semana”, dijo entre sorprendido y melancólico.
# Fotos rescatadas para compartir
“Las fotos son de fines del siglo XIX, muchas de ellas de Mayora, Morganti, Dorgeval, Betolaza”, recordó Michel, mencionando a los fotógrafos de los que con seguridad, en muchas familias haya algún retrato que lleve alguna de estas firmas.
“Quien primero me llevó material para reciclar fue Horacio Romero, que en un momento estuvo encargado del archivo gráfico municipal. Recopiló material de Gualeguaychú de antes, le dio un orden y lo clasificó. Pero la inundación de los ´70 destruyó el material, que se encontraba en la Casa de Andrade”.
“Con él comencé a reunir las fotografías, pero sin tomar conciencia del valor que tenían. Un día, mirando un par de ellas, me di cuenta de que era un material valiosísimo y comencé a revelarlas”, contó.
El hecho de tenerlas a la vista hizo que siendo el responsable del área de turismo Alberto Flejas, le pidiera las ampliaciones de estas imágenes para presentarlas en una jornada del oficio.
“Primero fueron a La Paz, luego a Córdoba, comenzaron a sucederse las exposiciones (ha realizado hasta cuatro en forma simultánea) y fui agregando material a cada pedido”.
La colección ha estado expuesta, como se dijo, en distintos lugares de la provincia y el país. Michel recordó que también estuvo en el Tortoni, el mítico café de la Avenida de Mayo y en el contexto del intercambio cultural argentino-uruguayo, fueron el motivo central de una muestra en la Terminal de Fray Bentos.
Y a pesar de las sucesivas exposiciones, cada vez que se anuncia que esta colección de Carlos Michel estará abierta al público, se renuevan las ganas de volver a verla.
“Al principio causaba sorpresa encontrarse con una parte de la historia de la ciudad. Y con el tiempo se fue generando un contagio entre la gente: una toma de conciencia de que había una historia nuestra que caía bajo la piqueta de las necesidades familiares o los cambos de las realidades de éstas”, afirmó.
Sea por la razón que fuere, muchas de estas casas señoriales hoy no están. Por eso bien vale el intento de rescatarlas en imágenes.
Junto a ellas, el fotógrafo presentará paisajes tomados en la zona del Gualeyán, donde todavía no llegan los ruidos de la ciudad y el verde campea en toda su magnificencia.
Y es esto, precisamente, lo que ha sabido captar su ojo avezado: el momento preciso en que el hombre y la Naturaleza, con el silencio por testigo, aún pueden darse la mano.
Este contenido no está abierto a comentarios