Consejo Intersectorial de Salud y Medio Ambiente
Finalizado el verano se constituirá como lo establece una Ordenanza
Pese a los anuncios hechos en este sentido, el viernes no se conformó el Consejo de Salud y Medio Ambiente municipal. Piaggio consignó que se reprogramó su constitución para fines del verano.
El Director de salud municipal, Dr. Martín Piaggio, explicó que se suspensión la conformación oficial de este Consejo intersectorial se determinó porque la reglamentación vigente (se enmarca en los lineamientos de la Ordenanza Nº 10906/2006) establece quiénes deben integrarlo y a causa de las licencias de esta época no era posible que estuvieran todos los referentes.
El ámbito a constituirse contará con la participación de funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, vecinos y trabajadores de los Centros de Salud, organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la salud, la educación, la producción, la acción social, la cultura, la seguridad, justicia, obras públicas, etc.
La conformación de este Consejo Intersectorial se relaciona con el desarrollo de los nueve ?Consejos Locales de Salud y Medio Ambiente? en las áreas programáticas en que se dividió la ciudad, según la cobertura de los Centros de Salud.
?Se trata de integrar en una mesa común a los representantes de cada área para analizar las experiencias que se recaban en los consejos barriales de salud para planificar en este sentido? dijo Piaggio, adelantado que se decidió su integración formal a fines de febrero o primeros días de marzo. .
?Partimos de trabajar con la participación, responsabilidad y compromiso de todas las áreas, para desarrollar una salud pública en Gualeguaychú, que no se entienda sólo como atención médica, sino que acentúe las acciones de promoción y prevención, con participación de la sociedad civil y el gobierno?.
# Las huertas barriales, un acierto
Como un elemento más dentro de lo que el funcionario concibe como atención integral de la salud, a propuesta de Piaggio se implantaron huertas en los centros comunitarios y la idea prendió fuerte. Tanto, que hoy ya se están cosechando los frutos de este trabajo.
?La idea era darle una herramienta más al programa AMINI (Abordaje Municipal Interdisciplinario de la Nutrición Infantil)?, señaló en diálogo con EL ARGENTINO.
?Entre todas las estrategias, se pensó generar un espacio para que los núcleos familiares comenzaran a trabajar entrelazando el trabajo con la nutrición. Las huertas se dieron como conjunción de dos cosas: reunir a la gente que tiene una problemática común para que a su vez, la huerta les dé sus frutos?.
Para esto y tal como explicó, en cada centro se conformó un equipo de trabajo coordinado por las trabajadoras sociales. ?Con el equipo armado, nosotros integramos uno con técnicos (el INTA se sumó con el aporte teórico a cargo de la ingeniera María Emilia Pérez Tiribelli) y el municipio aportó la mano de obra necesaria para poner en condiciones los terrenos. Así se labró la tierra y se la abonó, dejándola en condiciones para la siembra inicial, que se hizo hace unos dos meses, con las semillas aportadas por el Programa Pro Huerta.
?Lo más lindo es que los ocho centros tienen su huerta y todas están creciendo en forma pareja, pese a la sequía -contó Piaggio, satisfecho- Ellos se organizaron estableciendo un cronograma para el riego, de manera que cada integrante ya sabe qué día le corresponde hacerlo y por nuestra parte, dispusimos canillas exteriores para que puedan venir a mantener la huerta sin necesidad de que el centro esté abierto?.
Al Director de salud le impresionó gratamente comprobar ?cómo son cuidadas estas huertas por los vecinos, lo que da una idea de cómo respetan esta propuesta. Hoy la gente ya se está llevando los frutos de las huertas, que reparten equitativamente?, agregó, confiando en que esta actitud habrá de mantenerse, toda vez que, como quedó claro, la iniciativa puesta en marcha ha resultado ser exitosa.
Este contenido no está abierto a comentarios