Finalmente, Cristina recibirá hoy a Mujica en Olivos
La presidenta Cristina Kirchner recibirá hoy en la quinta de Olivos a su par uruguayo, José Mujica, para avanzar en las conversaciones por el monitoreo de la papelera UPM (ex Botnia). Según se informó oficialmente en el portal de Presidencia, el encuentro será a las 15, a pesar de que el mandatario uruguayo llegaría ayer a Buenos Aires.
La posibilidad del encuentro fue anunciada sorpresivamente luego de que las negociaciones por el control a la ilegal Botnia parecían ir camino a estancarse, por las diferencias en torno al método de monitoreo. Mientras que la administración Kirchner, por medio de su canciller Héctor Timerman, apunta a que la vigilancia sea continua, Uruguay aspira a que los científicos ingresen a la planta en caso de denuncias o episodios de presunta contaminación.
El encuentro fue acordado por el mandatario oriental a partir de una conversación telefónica y con la intención de acelerar las negociaciones en un tema que comenzaba a mostrar nuevas trabas.
“Sigo siendo optimista en que vamos a encontrar una solución para que los científicos puedan analizar”, había confiado el mandatario uruguayo. “Seguimos remando con las puertas abiertas”, serían algunas de las frases que el Presidente de Uruguay expresó ayer a sus ministros durante la reunión del Gabinete de Seguridad Social, marco en el que informó su viaje a la capital Argentina.
Lo cierto es que el nuevo encuentro entre los presidentes se da en medio de la tregua del pueblo de Gualeguaychú, que el 19 de junio se bajó de la ruta internacional 136 y dio otra oportunidad histórica a los Estados para que solucionen un diferendo que apuntaba a volverse eterno.
Los asambleístas entendieron que no se puede vivir en un conflicto permanente, más cuando se trata de ciudadanos ordinarios obligados a desenvolverse en medio de una situación extraordinaria y para la que nadie nace preparado. Por ello, ofrecieron una tregua y a cambio piden que se active el Código Aduanero, que impediría a Botnia comercializar sus productos dentro del territorio nacional y a su vez impediría que empresas argentinas lleven materias primas hacia la pastera ubicada en Fray Bentos.
Asimismo, recordaron que para que se avance en una verdadera integración, primero se deben quitar los obstáculos colocados por los gobiernos de Tabaré Vázquez y José Mujica. Estos son, la zona de exclusión a la navegación y el fondeo frente al muelle de Botnia, el freno que el gobierno uruguayo puso a los exhortos de la justicia federal argentina contra directivos de Botnia por presunta contaminación, y la prohibición para que ciudadanos de Gualeguaychú se reúnan a expresar sus ideas con vecinos de Fray Bentos en esta última ciudad.
Este contenido no está abierto a comentarios