Pueblo Belgrano
Fiorotto: ?tenemos un proyecto de ciudad y una planificación a largo plazo?
Para el intendente de Pueblo Belgrano, Francisco Fiorotto, concluye un año que se caracterizó por la gestión para dotar a la localidad de infraestructura básica y un arduo trabajo para realizar un reordenamiento territorial en la localidad.
En su primer año de gobierno, el intendente Francisco Fiorotto, habló sobre la obra pública, el turismo y la relación con la minoría.
Para Fiorotto termina un año con una fuerte inversión en dotar a la localidad de infraestructura básica.
?En función a la magnitud de las dos obras que estamos llevando a cabo, la construcción del colector cloacal y la terminación del barrio de 12 viviendas, se puede considerar un buen año a pesar de la crisis, la contingencia que hemos sufrido y los conflictos sociales. Hemos podido realizar la obra pública en tiempo y forma. Lo que nos quedó pendiente para el año que viene fue el comienzo de la construcción de la guardería materno infantil, que por cuestiones de recursos humanos no hemos podido comenzarla, debido a que todo el equipo técnico ahora está abocado a terminar el barrio de 12 viviendas, que si bien se realizó un llamado a licitación, pero finalmente tuvimos que hacer la obra por administración?.
En este sentido agregó: ?Se sigue avanzando en la remodelación de la plaza central, que si bien la obra aún no está terminada, tratamos de continuarla en función de los recursos que ingresan al municipio y de acuerdo a la mano de obra disponible. Esto quiero remarcarlo porque somos un Municipio pequeño donde nos estamos ordenando y reorganizando en función a los recursos humanos y económicos?.
#¿A partir del 2009 el municipio podrá cobrar una tasa general inmobiliaria, ese ingreso adicional le permitirá poder abrir nuevas áreas?
Esto es algo en la cual tenemos mucho cuidado. Cuando en la Junta de Fomento se presentan ordenanzas para crear nuevas áreas, hago hincapié en los vocales para que sean prudentes, porque crear nuevas reparticiones, también significa ampliar los costos en mano de obra e infraestructura. Esto es lo bueno que tiene en trabajar con este sistema del cuerpo colegiado, porque uno puede consensuar con los vocales en decir que la Municipalidad debe crear un montón de áreas, pero a no tener ingresos más allá de la corpaticipación, podremos crear un nuevo servicio dentro del municipio, pero luego tendremos dificultad de llevarlo adelante por falta de recursos.
# ¿Cuál sería el área más urgentes que necesita el Municipio?
Necesitamos crear una secretaría de Desarrollo Social, una Dirección de Bromatología, un área de Deportes, Cultura y Turismo. En realidad todas las áreas son necesarias y quisiéramos poder avanzar en la conformación de ellas, pero tenemos que ser conciente que somos un municipio nuevo y tenemos que analizar la creación de nuevas reparticiones de acuerdo a la demanda.
#¿Definiría su primer año de gobierno como una etapa de reordenamiento administrativo y planificación urbana?
Siempre estamos reordenando, tenemos un proyecto de ciudad y una planificación a largo plazo. No obstante, aún hace falta crear varias ordenanzas que regulen futuras actividades, es por eso que se sancionó una reglamentación donde se especifica que se suspende toda habilitación de actividades que no estén reglamentadas, y esto significa que para poder habilitar cualquier nuevo emprendimiento que surja dentro del ejido primer tiene que tener su reglamentación.
La minoría siempre nos critica diciendo que esta gestión no tiene una planificación a corto, mediano y largo plazo. Creo que lo que se ha hecho hasta ahora no es poco teniendo en cuanta que a penas llevamos dos años desde que Pueblo Belgrano pasó a ser municipio de segunda categoría. En este periodo logramos organizar el municipio administrativa y jurídicamente y hasta crear un fondo anticíclico que cerrará el año con 180 mil pesos acumulado.
Las obras que estamos ejecutando es pensar la comunidad a mediano y largo plazo. Hemos pensado en la planificación y el reordenamiento territorial de la ciudad. De hecho el perfil que le hemos buscado a través del código de edificación, la relocalización de las whisquerías, y se gestionó obras para dotar a la comunidad de infraestructura básica. Esto es pensar en el bienestar de la comunidad a largo plazo.
Para el 2009 vamos a realizar el segundo tramo del colector cloacal, tenemos presentado un proyecto integral para desagües pluviales por 3 millones de pesos, y otra más que nos permitirá dotar a la ciudad de gas natural. Durante el 2008 trabajamos fuerte en materia catastral donde ya tenemos la totalidad de las parcelas que hay en esta localidad, solicitamos a la provincia la construcción del nuevo edificio municipal y una ayuda para la construcción de la guardería materno infantil.
# ¿Qué le quedó pendiente en materia turística?
Creamos la casa de Turismo, se invirtió en folletería que se repartió en el stand de Gualeguaychú en la Feria Internacional de Turismo y el año pasado promovimos la creación de la Cámara de prestadores turístico de la localidad. Lo que nos quedó pendiente es poder profundizar más el hecho que los complejos turísticos puedan llegar a estar homologados en la provincia para mejorar la prestación del servicio.
# ¿Cómo es su relación con la minoría. Ellos critican su gestión diciendo que no se respeta el sistema de cuerpo colegiado de la Junta de Fomento?
La relación con la minoría no ha sido de lo mejor. A veces uno trata de intercambiar opiniones pero siempre tenemos diferencias conceptúales que se nos hace difícil ponernos de acuerdo. Es difícil también entender desde afuera que desde el Ejecutivo se toman decisiones en forma permanente, y del otro lado (la minoría) no se está de acuerdo. Uno tiene una herramienta legal que son lo decretos donde se logra la ejecutividad a la hora de resolver los problemas.
Cada vez que sesionamos, siempre le damos lugar a las opiniones sobre modificación de los proyectos de ordenanzas que presenta el bloque oficialista, de la misma manera que hacemos con los proyectos de la minoría.
El cuerpo colegiado es difícil llevarlo a la práctica, el intendente tiene que estar todo el día en el municipio o estar gestionar en Paraná o Buenos Aires, y de repente se tienen que tomar decisiones donde uno no puede estar en forma permanente las 24 horas del día, consultando a los seis vocales de la Junta de Fomento. De hecho la nueva Constitución provincial modificó este aspecto y desde el 2011 habrá un poder Legislativo y Ejecutivo.
Este contenido no está abierto a comentarios