Conflicto con trabajadores
Firman el acuerdo entre la comuna e Higiene Urbana
Finalmente hoy se firmará el acuerdo entre el Ejecutivo Municipal y el Sindicato Trabajadores Municipales en representación de los empleados de la Empresa de Higiene Urbana y se dará por concluido el conflicto suscitado hace casi un mes.
Los trabajadores vinculados con el barrido y la recolección de residuos domiciliarios le reclamaron al Ejecutivo la equiparación con sus pares de Obras Sanitarias y en consecuencia exigieron el aumento del 100 por ciento del básico en concepto de servicios especiales, tal como está tipificada la actividad.
El Municipio en principio negó esa posibilidad en términos económicos, porque desde lo conceptual entendió que les correspondía ese derecho. Esta diferencia agudizó el conflicto con un paro clave que involucró desde un jueves a un domingo y a pedido del intendente, Juan José Bahillo, se solicitó a la Dirección de Trabajo que se dicte la Conciliación Obligatoria.
Esta instancia es la que permitió retomar el diálogo y las negociaciones que desembocarán hoy con la firma del acuerdo entre las partes.
Esta vez, el DEM aceptó reconocer el adicional de un básico en la categoría que se encuentra cada trabajador, a cambio de una contraprestación de servicio y la eliminación del 100 por ciento de las horas extras en el sector.
En diálogo con EL ARGENTINO, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Mario López, confirmó la aceptación por parte de los trabajadores y adelantó que en promedio el aumento será de 850 pesos, teniendo en cuenta el básico de cada trabajador.
?Para ello, los trabajadores de la EMHU se comprometieron a una recolección diaria en todos los barrios (la contraprestación), más una guardia activa durante todo el año que comprende los domingos y feriados de cinco horas?.
Es necesario aclarar que este aumento del 100 por ciento sobre el básico no será remunerativo para la gestión Bahillo, que recién en enero de 1011 comenzará, gradualmente, a blanquearlo con los aportes correspondientes, incorporación que deberá quedar completa en diciembre de ese año, cuando sea el recambio de gestión de gobierno.
El otro aspecto vinculado con la contraprestación (la recolección de residuos de forma diaria y la guardia especial) recién comenzará a regir en enero de 2009 y de manera muy lenta, dado que para implementar ese cronograma es preciso contar con el equipamiento que se piensa comprar con el préstamo de casi seis millones de pesos que todavía no se hizo efectivo aunque está aprobado por los organismos pertinentes.
?Para hacer efectiva esta contraprestación es imperioso contar con mejores herramientas como los dos camiones compactadores que pensamos adquirir, más allá que en caso de emergencia se puedan utilizar camiones voladores?, indicó a EL ARGENTINO el secretario de Gobierno, Guillermo Martínez.
Por otra parte, con los salarios que se cobrarán ahora en diciembre (correspondiente a noviembre), los trabajadores recibirán un adelanto a cuenta del aumento de aproximadamente 300 pesos. ?Lo recibirán alrededor del 10 de diciembre, cuando termine el cronograma de pagos en la Municipalidad?, aclaró Martínez.
El acuerdo entre el Ejecutivo, el Sindicato y los trabajadores de la EMHU se firmará hoy a las 11, en principio en la Dirección de Trabajo (España 121), aunque si hay voluntad de las partes, tal vez el acto se traslade al Salón Azul de la Municipalidad como un ámbito más propicio para consolidar la solución del conflicto en la comuna.
Por último, López ?en representación de los trabajadores municipales- adelantó que ?este acuerdo nos pone muy contentos, pero es necesario aclarar que es independiente de las negociaciones que se abrirán en enero de 2009 y que comprenderán al conjunto de las áreas municipales?.
La aclaración está vinculada a la negociación salarial que se iniciará en los primeros días del próximo año y por el cual el Sindicato pretende que el Ejecutivo otorgue un aumento salarial como mínimo del 25 al 30 por ciento para el primer semestre y luego continuar discutiendo para cerrar el 2009. Desde el Ejecutivo, en principio se descartó de plano esta pretensión, aunque todo quedará para debatirse cuando se abra la instancia negociadora en pleno verano.
Algunos delegados sindicales sostienen que la pretensión es posible, ?siempre y cuando se ajusten algunas áreas especialmente en su capacidad para otorgar subsidios, se bajen algunos contratos políticos cuya metodología son similares a las anteriores gestiones y se trabaje para lograr una mayor eficiencia en la administración?.
Este contenido no está abierto a comentarios