Francisco, mediador de América
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, empleó todo su prestigio para lograr la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos, que cierra más de medio de siglo de tensiones y abre una fase nueva para la historia de todo el continente americano.
En un comunicado divulgado pocas horas después de que Estados Unidos anunciara la normalización de relaciones con Cuba, tras más de medio siglo de enfrentamientos y embargo, Francisco se manifestó "vivamente complacido" por una decisión que él mismo llamó de "histórica".
El reconocimiento público hecho este mismo miércoles por el presidente estadounidense Barack Obama y por su homólogo cubano Raúl Castro a la gestión "personal" del Papa argentino, calificada por ambos de "crucial", confirman la voluntad de Francisco de pasar a la historia como hombre de paz, que lucha por la fraternidad entre los pueblos.
Francisco, quien intervino en las negociaciones secretas que mantuvieron Estados Unidos y Cuba, envió cartas e hizo varias llamadas telefónicas personales, respetando su estilo simple y directo, recibió en octubre pasado en el Vaticano delegaciones secretas de los dos países con el objetivo de que se pusiera fin a años de enfrentamientos, según reveló el mismo Vaticano en un comunicado.
Francisco, cuyo prestigio sigue aumentando entre los católicos de todo el continente americano, obtiene así un éxito personal, al desempeñar un papel clave como mediador, pocos meses antes de su primera visita en septiembre de 2015 a Estados Unidos.
"El acuerdo final se cerró en octubre en el Vaticano, con oficinas facilitadas por el mismo Francisco", contaron fuentes diplomáticas.
"Ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes", recalca el comunicado divulgado por la Santa Sede al mencionar también el intercambio de prisioneros alcanzado.
Especial
Por Kelly Velásquez
El reconocimiento público hecho este mismo miércoles por el presidente estadounidense Barack Obama y por su homólogo cubano Raúl Castro a la gestión "personal" del Papa argentino, calificada por ambos de "crucial", confirman la voluntad de Francisco de pasar a la historia como hombre de paz, que lucha por la fraternidad entre los pueblos.
Francisco, quien intervino en las negociaciones secretas que mantuvieron Estados Unidos y Cuba, envió cartas e hizo varias llamadas telefónicas personales, respetando su estilo simple y directo, recibió en octubre pasado en el Vaticano delegaciones secretas de los dos países con el objetivo de que se pusiera fin a años de enfrentamientos, según reveló el mismo Vaticano en un comunicado.
Francisco, cuyo prestigio sigue aumentando entre los católicos de todo el continente americano, obtiene así un éxito personal, al desempeñar un papel clave como mediador, pocos meses antes de su primera visita en septiembre de 2015 a Estados Unidos.
"El acuerdo final se cerró en octubre en el Vaticano, con oficinas facilitadas por el mismo Francisco", contaron fuentes diplomáticas.
"Ha querido ofrecer sus buenos oficios para favorecer un diálogo constructivo sobre temas delicados, del que han surgido soluciones satisfactorias para ambas partes", recalca el comunicado divulgado por la Santa Sede al mencionar también el intercambio de prisioneros alcanzado.
Especial
Por Kelly Velásquez
Este contenido no está abierto a comentarios