Francisco: "Un afectuoso saludo a las madres de mi tierra"
Al hablar ante los miles de fieles antes del Angelus, el Papa recordó que en la Argentina es el Día de la Madre.
El Papa Francisco recordó hoy, frente a miles de personas en la Plaza San Pedro, que en Argentina es el Día de la Madre y les mandó "un afectuoso saludo".
Al hablar desde la ventana de su estudio sobre la Plaza, antes del Angelus, Francisco dijo: "Hoy en Argentina se celebra la fiesta de la madre" y dirigió entonces un "afectuoso saludo a las madres de mi tierra".
Por otra parte, el Papa exhortó a los cristianos a rezar "sin cansarse" y dijo que la plegaria no está destinada a "convencer al Señor a fuerza de palabras", mientras advirtió que "la lucha contra el mal es larga y requiere paciencia".
"El sabe mejor que nosotros de qué cosa tenemos necesidad", sostuvo Francisco, y manifestó que la "plegaria perseverante es expresión de la fe en un Dios que nos llama a combatir con Él cada día, cada momento, para vencer el mal con el bien".
Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia
El Papa Francisco recibió a los miembros de la Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia y les agradeció su trabajo que hace que “un vasto número de fieles” puedan rezar en un idioma común.
Dicha comisión, que en estas fechas celebra su cincuenta aniversario, fue fundada para contribuir a la implementación de la renovación litúrgica inspirada por la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II. A lo largo de su historia ha llevado a cabo una labor ingente de traducción en inglés de los textos y se ha distinguido también por su tarea en la comprensión, el estudio y la apropiación de la tradición eucológica y sacramental de la Iglesia.
Por ello, en sus palabras a los miembros, el Santo Padre afirmó que los frutos de ese trabajo “han servido a dar forma a la oración de innumerables católicos y han contribuido, también, a la comprensión de la fe, al ejercicio del sacerdocio común de los fieles y a la renovación del dinamismo evangelizador de la Iglesia, temas centrales de la enseñanza conciliar”.
“La Comisión, haciendo posible para un vasto número de fieles esparcidos por el mundo rezar con un lenguaje común, ha contribuido a reforzar la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión sacramental. Esa unidad y comunión, que encuentra su origen en la Santísima Trinidad, reconcilia e incrementa constantemente la riqueza de la diversidad”, expresó el Pontífice antes de impartirles la bendición apostólica.
Al hablar desde la ventana de su estudio sobre la Plaza, antes del Angelus, Francisco dijo: "Hoy en Argentina se celebra la fiesta de la madre" y dirigió entonces un "afectuoso saludo a las madres de mi tierra".
Por otra parte, el Papa exhortó a los cristianos a rezar "sin cansarse" y dijo que la plegaria no está destinada a "convencer al Señor a fuerza de palabras", mientras advirtió que "la lucha contra el mal es larga y requiere paciencia".
"El sabe mejor que nosotros de qué cosa tenemos necesidad", sostuvo Francisco, y manifestó que la "plegaria perseverante es expresión de la fe en un Dios que nos llama a combatir con Él cada día, cada momento, para vencer el mal con el bien".
Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia
El Papa Francisco recibió a los miembros de la Comisión Internacional de Inglés en la Liturgia y les agradeció su trabajo que hace que “un vasto número de fieles” puedan rezar en un idioma común.
Dicha comisión, que en estas fechas celebra su cincuenta aniversario, fue fundada para contribuir a la implementación de la renovación litúrgica inspirada por la Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II. A lo largo de su historia ha llevado a cabo una labor ingente de traducción en inglés de los textos y se ha distinguido también por su tarea en la comprensión, el estudio y la apropiación de la tradición eucológica y sacramental de la Iglesia.
Por ello, en sus palabras a los miembros, el Santo Padre afirmó que los frutos de ese trabajo “han servido a dar forma a la oración de innumerables católicos y han contribuido, también, a la comprensión de la fe, al ejercicio del sacerdocio común de los fieles y a la renovación del dinamismo evangelizador de la Iglesia, temas centrales de la enseñanza conciliar”.
“La Comisión, haciendo posible para un vasto número de fieles esparcidos por el mundo rezar con un lenguaje común, ha contribuido a reforzar la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión sacramental. Esa unidad y comunión, que encuentra su origen en la Santísima Trinidad, reconcilia e incrementa constantemente la riqueza de la diversidad”, expresó el Pontífice antes de impartirles la bendición apostólica.
De la Redacción
EL ARGENTINO/AGENCIAS
Este contenido no está abierto a comentarios