Fuerte señal política del Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional se pronunció por medio de un comunicado Oficial con la firma del presidente Néstor Kirchner, en una acción comunicacional que utilizó por primera vez desde que el jefe de Estado llegó al poder en 2003 y que dio cuenta de la importancia que la Casa Rosada asigna al conflicto de las papeleras.
El Gobierno emitió ayer una fuerte señal política para contener el descontento que se propagó en Gualeguaychú tras el fallo adverso de la Corte de La Haya sobre las papeleras, al exhortar al ?sistema financiero internacional? a que ?se abstenga de invertir en las obras? de Fray Bentos.
El comunicado fue difundido por el Gobierno antes de que los vecinos y ambientalistas de Gualeguaychú marcharan en caravana por la ruta 14 local, en protesta ante la resolución de la Corte de La Haya que no accedió a frenar las obras de construcción de las papeleras de Botnia y ENCE en Fray Bentos.
El intento del Gobierno por aplacar los ánimos de los vecinos de Gualeguaychú no resultó desproporcionado: si bien la Asamblea Ambiental descartó por el momento retomar los cortes de ruta como metodología de protesta, también rechazó una invitación para viajar a Buenos Aires a una reunión con el canciller Jorge Taiana. En este complejo escenario, el Gobierno dejó en claro que seguirá adelante con el juicio que se sustancia en La Haya para lograr ?una sentencia que reconozca acabadamente los derechos de la República Argentina y evite la contaminación ambiental del Río Uruguay?.
Además, el Ejecutivo destacó su ?derecho de plantear nuevamente una medida provisional en el futuro? ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En el texto, el presidente Kirchner instó al ?sistema financiero internacional? a que ?se abstenga de invertir en las obras? de las plantas de celulosa de Fray Bentos, al tiempo que ratificó que son ?incompatibles con la preservación de la calidad ambiental? de la cuenca del río Uruguay.
Este contenido no está abierto a comentarios