Gestiones de la Santa Sede por la paz
La Secretaría de Estado envió a las embajadas acreditadas ante la Santa Sede una “nota verbal” para recordar los recientes llamamientos sobre Oriente Medio que el Papa Francisco dirigió tras los últimos Ángelus.
En una entrevista periodística, el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados, sostuvo que se “sigue con mucha atención la situación de las comunidades cristianas en Oriente Medio”.
“Las comunidades cristianas están sufriendo injustamente, tienen miedo, y muchos cristianos se han visto obligados a emigrar. Sólo en Mosul casi treinta iglesias y monasterios fueron ocupados y dañados por los extremistas que han quitado las cruces”, expresó.
En ese contexto, lamentó que “por primera vez en tantos años no se pudo celebrar la Santa Misa el domingo. Es necesario recordar que en Irak, como en los demás países de Oriente Medio, los cristianos están presentes desde el inicio de la historia de la Iglesia y han tenido un papel significativo en el desarrollo de la sociedad y quieren sencillamente seguir estando presentes como artífices de paz y de reconciliación”.
“Por nuestra parte, la Secretaría de Estado, a través de sus propios canales diplomáticos, sigue impulsando la atención de las autoridades internacionales y de los gobiernos ante la suerte de estos hermanos nuestros, y se ha enviado una “Nota verbal” a todas las embajadas acreditadas ante la Santa Sede con el texto de los últimos llamamientos del Santo Padre concernientes también, más en general, a la situación en Oriente Medio, con la petición de hacer presente el mensaje a sus respectivos gobiernos.
DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO/Radio Vaticana
“Las comunidades cristianas están sufriendo injustamente, tienen miedo, y muchos cristianos se han visto obligados a emigrar. Sólo en Mosul casi treinta iglesias y monasterios fueron ocupados y dañados por los extremistas que han quitado las cruces”, expresó.
En ese contexto, lamentó que “por primera vez en tantos años no se pudo celebrar la Santa Misa el domingo. Es necesario recordar que en Irak, como en los demás países de Oriente Medio, los cristianos están presentes desde el inicio de la historia de la Iglesia y han tenido un papel significativo en el desarrollo de la sociedad y quieren sencillamente seguir estando presentes como artífices de paz y de reconciliación”.
“Por nuestra parte, la Secretaría de Estado, a través de sus propios canales diplomáticos, sigue impulsando la atención de las autoridades internacionales y de los gobiernos ante la suerte de estos hermanos nuestros, y se ha enviado una “Nota verbal” a todas las embajadas acreditadas ante la Santa Sede con el texto de los últimos llamamientos del Santo Padre concernientes también, más en general, a la situación en Oriente Medio, con la petición de hacer presente el mensaje a sus respectivos gobiernos.
DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO/Radio Vaticana
Este contenido no está abierto a comentarios