Escuela Gervasio Méndez
Graciela Bar adhirió a los festejos por los cien años
La funcionaria descubrió una placa ubicada en el hall de acceso al establecimiento y compartió con el alumnado la inauguración del mural que ocupa un lateral de su patio.
La Presidenta del Consejo General de Educación, profesora Graciela Bar participó esta mañana de un acto en la Escuela Gervasio Méndez, donde se descubrió una placa por medio de la cual el organismo adhiere a los cien años del establecimiento.
Al llegar allugar, acompañada de la Directora Departamental de escuelas de nuestra ciudad, Silvia Del Valle, funcionarios del CGE y directivos de establecimientos educativos, Bar mantuvo un diálogo con los medios de prensa apostados allí.
Aludiendo al ciclo lectivo apunto de terminar, la funcionaria provincial sostuvo ?ha sido bastante particular, pero también vemos muchos logros educativos?.
Acerca de los posibles paros docentes que impedirían el inicio del ciclo 2009, respondió ?la negociación se hará en febrero o marzo, de manera que no estoy en condiciones de afirmar que el ciclo lectivo no vaya a comenzar, sino todo lo contrario: pensamos que puede haber una mesa de diálogo, para que durante febrero se puedan acordarlos salarios para el año 2009?.
En cuanto a por qué esta discusión no se da en lo inmediato para no perder tiempo, la funcionaria dijo ?la situación del país no está como para planificar para el año que viene. Todos sabemos cómo incide la crisis financiera internacional, por lo que sería muy mentiroso de nuestra parte decir que estamos en condiciones hoy de planificar salario para todo el año que viene?
La implementación del nuevo modelo educativo será gradual, comenzándose a implementar a partir de 2009, dijo ayer Graciela Bar, señalando ?iremos implementando los cambios en etapas, para que en cuatro o cinco años se pueda terminar la reforma educativa?.
Respecto de la necesidad de dotar a los estudiantes de una escuela con niveles primario y secundarios capaces de articularse con los niveles terciario y universitario, para evitar los fracasos en los estratos superiores a causa del egreso con bases educativas débiles, Bar dijo ?esto también tiene que ver con las realidades departamentales. Sé que en Gualeguaychú ha habido muchos problemas para la incorporación a la universidad de los chicos del secundario. Esto nos lleva a plantear un mayor nivel de exigencia. Indudablemente, el año próximo tendremos que hacer asistencia técnica para que esta nueva propuesta educativa sea a su vez más exigente y los alumnos estén en mejores condiciones?.
Agregó que ?esto a veces tiene que ver con la presión de los padres, interesado en que los chicos aprueben aunque no estén en condiciones de hacerlo. Tenemos que hacer un trabajo muy firme, con docentes y padres para que el alumno realmente aprenda y tenga hábitos de estudio?.
La funcionaria coincidió con EL ARGENTINO en que la disposición de priorizar contenidos para culminar este año (que se traduce en la enseñanza de conceptos básicos y elementales) no favorece a la educación, pero replicó ?el Gobierno no decidió los veinte días de paro. Esta fue una decisión del sector docente, por lo que este planteo hay que hacérselo al gremio para que analice oras formas de protesta, que no perjudiquen a los alumnos?.
Este contenido no está abierto a comentarios