Gualeguaychú reiteró que seguirá luchando más allá del fallo de La Haya
Una movilización multitudinaria sobre le Puente Internacional “Gral. San Martín” dejó en claro que Gualeguaychú seguirá luchando más allá del fallo de La Haya en los próximos días.
La movilización se realizó con la consigna “Justicia en La Haya para que Botnia se vaya”, y fue contundente teniendo en cuenta a la gran cantidad de personas que se convocó al puente para decir NO a las papeleras con su correlato SI a la vida.
Desde la mañana temprano vehículos, colectivos y transportes de todo tipo empezaron a desfilar hacia lo que sin duda fue otra gran marcha convocada por la Asamblea Ambiental.
Cerca de la 13 comenzaron los actos centrales con la tradicional oración ecuménica por parte de los representantes de los diferentes credos, sin lugar a dudas uno de los momentos más emotivos. De la misma participaron el párroco de la Catedral de san José de Gualeguaychú, Mauricio Landra, José Mikulas de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina), el Sheik Ismael Abdelkader (de la comunidad islámica argentina), el pastor Luis Paéz (Iglesia Asamblea de Dios), el pastor Delcio Kalstein (Iglesia Evangélica del Río de la Plata), el pastor Antonio Schar (Iglesia Congregacional), quienes resaltaron el rol de la Justicia y advirtieron que no puede existir valor más preciado que la vida.
Posteriormente la gran multitud comenzó a marchar hacia el puente donde una gran cantidad de gente esperaba para la lectura de la proclama, que se efectuó pasadas las 15.
La concentración fue lenta pero incesante e incluso cuando ya estaba avanzado el acto de protesta, seguían llegando automóviles, camionetas y ómnibus con vecinos.
Como un camino de hormigas, los vecinos iban y venían con sus familias. Grupos de amigos, compañeros de trabajo, familias completas, todas las generaciones se encontraron en el puente para expresar que sin licencia social no habrá paz social.
Este contenido no está abierto a comentarios