Laboratorio de control ambiental
Hoy se abrirán los sobres de ofertas para el equipo de trabajo
La Municipalidad invertirá en la adquisición de los primeros equipos para montar un Laboratorio de Control Ambiental.
Desde el área de prensa municipal se informó ayer que a las 10 de hoy en el Salón Azul de la Casa Municipal, se abrirán los sobres de las ofertas para la compra de elementos necesarios para el montaje de un Laboratorio de Control Ambiental.
De esta manera se podrá realizar un seguimiento del impacto sobre nuestro medio ambiente de la planta productora de pasta de celulosa de la empresa Botnia.
Si bien la especificación es técnica, vale señalar que los equipos a adquirir son: ICP-MS (Espectrómetro de masa con plasma inductivamente acoplado); GC-MS (Cromatógrafo gaseoso con detector de masas); Espectrofotómetro UV-Visible e instalación de equipos, cuyo monto total asciende a más de 800 mil pesos.
El trámite fue iniciado por el Presidente Municipal, Juan José Bahillo a partir del informe brindado por el sub Secretario de Salud y Medio Ambiente, Martín Roberto Piaggio, que recuerda el ?Convenio Específico de Fortalecimiento Institucional de Control Ambiental, de fecha 4 de abril de 2008, celebrado oportunamente con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, fue solicitada una erogación presupuestaria destinada al equipamiento y montaje de un Laboratorio de Control Ambiental para realizar un seguimiento del impacto sobre nuestro medio ambiente de la planta productora de pasta de celulosa de la empresa Botnia?.
También explica que los trámites correspondientes fueron demorados debido a la complejidad del equipamiento, lo que llevó a Piaggio a realizar los estudios pertinentes y que ?por sugerencias de prestigiosos profesionales especialistas en el tema (entre ellos el INTI y el Doctor Héctor Ostera) con amplio desempeño en el campo analítico y de investigación, se ha recomendado la compra de los equipos mencionados cuyo costo estimado según presupuestos solicitados es de aproximadamente U$S 250.000?.
Se informó que el equipamiento propuesto debe ser adquirido por la Municipalidad en forma urgente, teniendo en cuenta que la planta Botnia de producción de pasta celulósica se encuentra en pleno proceso de producción, resultando indispensable verificar sin dilación alguna los distintos contaminantes que la planta arroja a nuestro medio ambiente a fin de adoptar las medidas que sean necesarias lo antes posible, máxime teniendo en cuenta que los daños al medio ambiente pueden llegar a resultar irreversibles. Que la adquisición de estos equipos de laboratorio ha sido prevista en el marco del plan de vigilancia ambiental del río Uruguay, estando los mismos financiados con fondos provenientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinetes de Ministros de la Nación, en el marco del convenio de fecha 4 de abril de 2008, celebrado con dicha Secretaría para el fortalecimiento Institucional del Plan Ambiental, habiéndose girado los fondos correspondientes a la Municipalidad, los cuales se encuentran disponibles.
Asimismo y a los fines de lograr celeridad y transparencia en la compra de los equipos y la concurrencia de los proveedores al cotejo de precios, la Dirección de Asuntos Legales ha aconsejado que por Dirección de Adquisiciones y Suministros se proceda a solicitar cotizaciones por escrito al menos a tres proveedores nacionales, y una vez obtenidas las mismas, se conforme una comisión de evaluación de ofertas, integrada por la Directora de Adquisiciones y Suministros, el Secretario de Hacienda, el Sub Director de Salud y Medio Ambiente, el Secretario de Servicios Públicos y Obras Públicas, cursándose invitación al Honorable Concejo Deliberante para que cada uno de los bloques integre también la comisión de evaluación, la que deberá emitir un dictamen aconsejando la compra en un plazo no mayor a cinco días a partir de su conformación.
Este contenido no está abierto a comentarios