La ANSES no solicita datos personales por teléfono
Por medio de un comunicado enviado desde ANSES central, se informó ayer que el organismo NO se comunica telefónicamente con los beneficiarios para requerir información personal, datos sobre tarjetas de débito o claves personales bancarias. Además -aclara el envío- los trámites son siempre gratuitos y no necesitan de gestores.
“Ante múltiples denuncias en diversos puntos del país de personas que llaman por teléfono, en su mayoría a adultos mayores, para solicitar información y datos personales, la ANSES recuerda que no se comunica telefónicamente para requerir datos de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso. Además, es importante aclarar que los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la Seguridad Social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos.
En tanto, únicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado (como, por ejemplo, para aceptar la propuesta de Reparación Histórica), los empleados de la ANSES se lo harán saber al ciudadano de manera presencial en una oficina de atención al público”, expresa el comunicado de ANSES.
Agrega que tanto para asesoramiento como para inicio de trámite se puede solicitar un turno en www.anses.gob.ar, o bien, comunicándose al número 130, gratuito desde cualquier teléfono fijo. De esta manera, las personas concurren a las oficinas de la ANSES en la fecha y hora asignadas y son orientadas de manera gratuita específicamente en la gestión de su interés por personal capacitado.
Cabe destacar, además, que en todas las oficinas los empleados están siempre identificados con sus nombres; por esta razón, si alguien los llama, deben pedirle sus datos personales y legajo para denunciarlos por las vías correspondientes.
No dar información
De acuerdo a versiones de buena fuente, en la ciudad hay un antecedente de este tipo de estafa.
Consultado por EL ARGENTINO el titular de la delegación local, Roberto Bussano, atribuyó el comunicado del organismo a una práctica que estaría dándose en distintos puntos del país, con los jubilados por damnificados. De inmediato aconsejó que ante cualquier consulta -telefónica o domiciliaria- que se haga a los beneficiarios, éstos concurran a las oficinas de ANSES para asesorarse.
Cómo denunciar un caso
de fraude o estafa
La ANSES posee una Coordinación de Investigaciones, dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, que fue creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:
Personalmente en la oficina de atención de la ANSES de Gualeguaychú, ubicada en San Martín 1024.
Por correo electrónico a denuncias@anses.gob.ar
Por escrito a la sede de ANSES de Av. Paseo Colón 329 - 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP). Personalmente en este lugar, de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas (gratuito desde línea fija).
Este contenido no está abierto a comentarios