Mañana en el Teatro
La Asamblea coordina la visita de Jorge Taiana
Desde acordar estrategias en común entre la Nación, la Provincia, la Municipalidad y la sociedad hasta el pedido de retiro del embajador argentino en el Uruguay, pasando por un boicot comercial y energético al vecino país, serán algunas de las propuestas que el canciller Jorge Taiana escuchará como demanda de la comunidad.
La reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores y Culto y los asambleístas comenzará a las 9 de mañana en el Teatro Gualeguaychú, y la modalidad del encuentro será abierta tanto para los ciudadanos como para la prensa. Lo único que puede hacer abortar el encuentro son las condiciones climáticas, puesto que Taiana llegará a la ciudad en helicóptero, permanecerá por dos horas y luego deberá partir hacia Perú.
La Asamblea ya tiene casi todo listo para recibir al canciller en el Teatro Gualeguaychú, descartando el Salón del Honorable Concejo Deliberante, tal como se pretendía desde el Palacio San Martín.
De acuerdo a fuentes gubernamentales, Taiana dispondrá de dos horas en la ciudad, razón por la cual los asambleístas han concentrado todos sus esfuerzos para aprovechar cada instante con el canciller.
Uno de los mecanismos para optimizar el tiempo y organizar mejor la reunión, se articuló a través de la Secretaría de Cultura, donde en su casona de calle 25 de Mayo se recepcionará hasta las 20 de hoy las preguntas, propuestas e inquietudes de los vecinos que deberán estar formuladas por escrito.
En ámbitos oficiales se especulaba que la primera hora de la estadía de Taiana en la ciudad será consumida por la exposición del canciller, que además estará acompañado por el gobernador Jorge Busti; el vice, Guillermo Guastavino; y el flamante presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Hernán Orduna.
Luego llegará el turno de las consultas de los asambleístas, que quieren -en esencia- saber que la posición de Argentina en el conflicto no ha cambiado y conocer con más profundidad qué alternativas se implementarán, mientras la Corte Internacional de La Haya aborda la cuestión de fondo.
En ese sentido, los asambleístas buscarán que el gobierno nacional se comprometa de manera más enfática con el NO a las papeleras y así descartar toda posible remediación o monitoreo conjunto.
# Reclamos, planteos y sugerencias
Si bien cada vecino podrá plantear sus dudas, inquietudes y propuestas, está claro que ya la propia Asamblea ha preparado una batería de preguntas y sugerencias.
Entre ellas, se reclamará por la aplicación del Código Aduanero (para impedir el tránsito de los camiones con insumos para la construcción de las plantas); la instalación de una balanza en la frontera para impedir el paso de camiones con cargas excesivas; la prohibición de la exportación de madera a los países limítrofes; y que se contemple la licencia social a la hora de confeccionar entre ambos países cualquier estudio de impacto ambiental transfronterizo, acumulativo y responsable.
Además, le plantearán al canciller que en caso de que el Uruguay siga sin respetar el Tratado binacional suscripto en 1975 y continúe autorizando unilateralmente a otras empresas de celulosas, Argentina debería retirar el embajador en ese país.
Este contenido no está abierto a comentarios