La comunidad judía celebra el comienzo del año 5772
Este año que se inicia en rigor empezó para la comunidad judía el miércoles 28 de septiembre al atardecer, cuando salió la primera estrella, continuando hasta hoy.
Una de las costumbres del Rosh Hashana tiene que ver con saludar a los seres queridos y desearse mutuamente “Shaná Tová Tikatev Vetejatem”, lo que significa “Para un buen año, que sea inscripto y sellado en el Libro de la Vida”; o 2Shaná Tová Umetuká” que quiere decir “Feliz y dulce año”.
Desde el miércoles, la comunidad judía, con la salida de la primera estrella, vive la celebración de Rosh Hashaná.
Para el inicio del año hebreo la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo. Así, Rosh Hashaná se celebra el primero y el segundo día de Tishrei.
Este año que se inicia, el 5772, empezó el miércoles 28 de septiembre de 2011 al atardecer, con la salida de la primera estrella, continuando hasta hoy.
La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y caridad que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón), que este año comienza el 7 de octubre al anochecer.
También se lo conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte), otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la vida) y, el tercero, para quienes serán juzgados en el Yom Kippur.
Rosh Hashaná (Cabeza del Año), junto con Yom Kipur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Fiestas austeras): son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales.
El 1º de Tishrei no es sólo el primer día del año, sino también su “Cabeza”. Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año, dice la tradición. Este contenido no está abierto a comentarios