La EET N° 2 celebró ayer el Día de la Ed. Técnica
En el marco de las celebraciones anticipadas por el Día Nacional de la Educación Técnica que se cumple hoy, unos 200 alumnos de la EET N° 2 recibieron mochilas pedagógicas equipadas con elementos que les permitirán a los estudiantes, poder practicar a través del dibujo, la creatividad con rigurosidad científica y técnica.
Hoy se conmemora el Día de la Ecuación Técnica por la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), que regía la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en las escuelas de nuestro país. Una vez sancionada la Ley Federal de Educación, en 1993, esta institución pasó a llamarse Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Por ser ayer el último día hábil de la semana, la comunidad educativa de enseñanza técnica local, decidió realizar los festejos.
Los antecedentes de esta modalidad educativa se remontan a la creación de la Dirección General de Enseñanza Técnica, en 1944, y a la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, del mismo año, que organizaron las denominadas escuelas fábrica de varones o mujeres para aprendices adolescentes y la Escuela de Capacitación Obrera para personas adultas, de ambos sexos.
En Entre Ríos, las primeras escuelas técnicas fueron la Escuela Agrícola Rural, creada en 1867 y la Escuela Nº 3 Enrique Carbó, que hace 103 años lleva adelante sus tareas de formación.
Con la llegada de los abanderados Leandro Taffarel, Gastón Gómez y Carlos Aguilar, quienes portaban la bandera Argentina, y de Entre Ríos Roman Echdert, Eduardo Rodríguez y Jorge Fernández, dio inicio el acto en el patio cubierto del establecimiento.
El profesor del taller de Construcción Blas Novelino, habló en nombre de la comunidad educativa y se refirió al futuro laboral de los jóvenes y la composición social del empleo y la familia.
?Hoy vemos con fuerte implicancia para el sistema escolar, como se profundiza la complejidad técnica y política de las decisiones de los ciudadanos con respecto a su vida cotidiana, que cada vez requiere un conocimiento complejo del objeto sobre el cual versan las desiciones?.
A partir de la promulgación de la ley técnico profesional en septiembre de 2006, permitió a las escuelas técnicas poder mejorar sus herramientas pedagógicas para lograr una formación técnico profesional de sus alumnos.
?En este marco, a través de los proyectos elaborado por la institución (EET N° 2) durante el 2006, 2007 y 2008, se ha recibido equipamiento por un monto estimado en 1,5 millones de pesos. Estamos ante un desafío que tiene un alto componente técnico del saber, de crear nuevas estrategias, es un desafió nuestro que no se lo podemos pedir a nuestros gobernante y a otros sectores de la sociedad. Hay un saber técnico de desarrollo de las mejores estrategias que nos es propio. La formación para el trabajo debe ser prioridad en nuestra formación escolar y de este modo encarar los desafíos que nos reta el siglo XXI?, explicó.
Por otro lado el jefe de Talleres Pablo Baffico,tras felicitar a los alumnos y docentes, mencionó: ?Tengo el placer de anunciarles a ustedes la entrega de la mochila pedagógica, que el Gobierno de la Nación a través de los planes del INET ha implementado. El objetivo es no solamente proveerles de máquinas y de aulas, para que en un determinado momento de su tiempo ustedes puedan trabajar y estudiar, sino que queremos proveerlos de elementos para que fuera del establecimiento puedan continuar con lo aprendido en el aula. La idea de la mochila pedagógica es poder hacer de cada uno de ustedes, un verdadero constructor de su propio destino y en conjunto sumar voluntades, para armar emprendimientos que les permita ser artífices de una sociedad diferente, donde realmente vivir sea no un privilegio sino una felicidad. Esto es el deseo del Gobierno de la Nación, de la provincia de Entre Ríos, del CGE, de la Dirección de Enseñanza Técnica y fundamentalemente de cada uno de los integrantes de esta institución educativa?.
Este contenido no está abierto a comentarios