Un día especial en la lucha
La Haya falló a favor de Argentina y no ordenará que se liberen las rutas
La Corte Internacional de Justicia de La Haya no hizo lugar a la medida cautelar pedida por el gobierno de Uruguay por los cortes que realizan asambleístas entrerrianos, especialmente los de Gualeguaychú, sobre los accesos al vecino país contra la instalación de la planta de pasta de celulosa de Botnia.
De esta manera el tribunal declinó de ordenar la liberación de los puentes Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón-Paysandú. En el fallo, por 14 votos contra uno, el máximo organismo judicial de Naciones Unidas destacó que no están dadas las circunstancias ?para solicitar el ejercicio de sus facultades para dictar medidas cautelares? y liberar las rutas. Asimismo, se consignó que ?una vez que la Corte escuchó los argumentos de las partes piensa que sin tener en cuenta los bloqueos, la construcción de la planta continuó con las autorizaciones y continúa por cuanto la Corte, sin tener en cuenta si el bloqueo termina dañando a la economía de Uruguay, no está convencida de que esas interrupciones provoquen un daño irreparable a la economía. Además, eso no se pudo demostrar?, reza el parte del fallo.
El tribunal internacional declinó ordenar la liberación de los accesos que asambleístas bloquean, en forma ininterrumpida, el puente Gualeguaychú-Fray Bentos desde el 20 de noviembre, y de forma intermitente, en el puente Colón-Paysandú desde el 1º de diciembre.
En otro párrafo, se explicó que ?la Corte no encuentra que exista un daño inminente a los derechos de Uruguay causado por los bloqueos que unen a los dos Estados?, por tanto ?los bloqueos en sí no justifican la segunda medida cautelar solicitada por Uruguay?. Así, plantea que ?por las razones expuestas la Corte no puede indicar la tercera medida cautelar?.
También, se aclara que ?la decisión emitida en el presente caso no prejuzga a tratar la cuestión de fondo del caso, no quedan afectados los derechos de Argentina y Uruguay y esta decisión no obtura a Uruguay a presentar nuevas medidas cautelares. Por estas razones, la Corte, por 14 votos a uno encuentra que las circunstancias como se presentan no son tales para solicitar una medida cautelar?.
# Optimismo y mesura
Los asambleístas de Gualeguaychú festejaron el fallo del tribunal de La Haya con alegría, optimismo y mesura.
Con mucha prudencia festejaron la decisión de la Corte Internacional y ratificaron que el corte de ruta se levantará solamente cuando Botnia abandone el río Uruguay.
El dirigente de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Juan Veronesi afirmó que ?lo más importante de todo esto es que Uruguay no se crea que tiene derecho de hacer todo lo que se le antoja y que la justicia le dará la razón?, en referencia al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que rechazó la medida cautelar solicitada por el gobierno de Tabaré Vázquez para que se despejen las rutas de las protestas que realizan vecinos y ambientalistas entrerrianos contra las papeleras.
Veronesi reconoció que ?no estoy tan sorprendido, pero alegre y contento por supuesto que sí?, y agregó que ?la fundamentación la escuchamos, éramos muchos los que estábamos festejando en Arroyo Verde?, relató.
En este sentido, aseveró que ?la idea fundamental de Gualeguaychú es luchar hasta que se vaya Botnia?, aunque estimó que ?si el resultado hubiera sido adverso no me atrevo a decir qué hubiera pasado, pero nos atenemos a que fue favorable para nosotros?.
Por su parte, Jorge Fritzler expresó que el fallo favorable lo tomó por sorpresa y expresó que ahora la Asamblea no sólo continuará con su estrategia, sino que profundizará la lucha hasta que Botnia se vaya del río Uruguay. ?Por un fallo no íbamos a modificar nuestra postura, pero con un fallo a favor la confirmamos?, indicó Fritzler.
Para Ana Angelini, el fallo debería ser una nueva oportunidad para que ambos presidentes se sienten a dialogar. ?Antes de conocer la postura del Alto Tribunal, desde Uruguay se insistió que el fallo debíamos aceptarlo, a la vez que ratificaron que no iban a dialogar con los bloqueos. Pues bien, el fallo indica que el corte de ruta no lesiona los intereses de Botnia y que no produce daños a la economía uruguaya. Debería el gobierno de Tabaré Vázquez y el de Néstor Kirchner sentarse a dialogar y ponerle fin a un conflicto que se agudizará si Botnia insiste en su actual enclave. No hay solución, salvo el retiro de la empresa papelera?.
Desde Cosquín (Córdoba), Edgardo Moreyra expresó su satisfacción por la decisión de la Corte y anheló para que en el análisis de la cuestión de fondo, ?los centros de decisión del poder se otorguen una oportunidad para hacer algo a favor del medio ambiente?.
Por último, resaltó que ?este conflicto jamás hay que direccionarlo como una controversia entre pueblos, sino como la defensa del medio ambiente que favorecerá a la región, y con la necesidad de que los gobiernos adopten políticas de Estado que consoliden el sustentable y no el desarrollo cínico que sólo genera ganancias para unos pocos y múltiples padecimientos para los ciudadanos?.
Este contenido no está abierto a comentarios