La marca de Gualeguaychú en la conciencia ambiental
El diputado de la Nación Emilio Martínez Garbino (Concertación Entrerriana) consideró que los ambientalistas ?no deben bajar los brazos porque la movilización social es la que tuerce el rumbo?.
Presente en la marcha de este domingo, Martínez Garbino sostuvo ?no me llama la atención el eco tremendo que ha tenido la convocatoria de la Asamblea Ciudadana Ambiental porque el ?Sí a la vida, No a la pastera? es la consigna que encolumna no sólo a una comunidad o región sino a gran parte del país?.
?Siempre hemos dicho que Gualeguaychú marca un antes y un después en el tema ambiental?, destacó, agregando ?este tema entró en la agenda social y en la pública y instalado. Creo que es uno de los grandes logros de la lucha que lleva adelante nuestra ciudad?.
?Los tiempos se aceleran y cada vez más, quedará en claro cómo se definirá esto: la herramienta válida y a la que debemos apostar siempre es la movilización social -dijo señalando a la columna de gente que se renovaba constantemente en su marcha hacia el puente internacional- ?bienvenido si otros sectores, incluidos gobiernos, apoyan esta lucha, pero no serán ellos los que solucionarán este tema, sino el mismo pueblo, movilizado con una consigna clara, que en definitiva doblará el curso de la historia en esta lucha contra Botnia?.
Acerca del rol que les cabe a los legisladores, Martínez Garbino acaró ?no soy gobierno? y recordó ?siendo Intendente reclamé, poniéndome al lado de la gente clara y decididamente, lo que me llevó a un distanciamiento con el Gobierno nacional?, aludiendo a la marcha de miles de vecinos que encabezó el 4 de octubre de 2003 y que culminó con la entrega de un reclamo a las autoridades uruguayas en la sede del Gobierno de Fray Bentos, cabecera del departamento Río Negro.
?La primera Declaración de Gualeguaychú es un reclamo y una demanda a sendos gobiernos y ese debe ser nuestro camino: reclamar a las autoridades, porque son quienes tienen la responsabilidad de aportar la solución?.
Sabiendo que en el juego político la negociación la gana el que se levanta último de la mesa, Martínez Garbino dijo ?nuestra gente no debe bajar los brazos. La movilización social es la que tuerce el rumbo y la experiencia en el mundo marca que en las luchas ambientales como en otras, cuando los pueblos no bajan las banderas son los últimos que se levantan de la mesa?.
Este contenido no está abierto a comentarios