La ONG Andamio lanzó el ciclo anual de capacitaciones sociales
El Andamio, está conformado por un equipo de profesionales de nuestra ciudad que desarrolla tareas psicosociales. En la actualidad tiene en marca dos capacitaciones el seminario de Gestión de organizaciones y políticas públicas y la formación docente en Derechos Humanos.
El grupo académico el Andamio, “Intervenciones Psicosociales” está conformado por un equipo de profesionales de nuestra ciudad que desarrolla tareas psicosociales.
El equipo está integrado por Mariana Pastorini, Cristian Crespo y Sofía Rossi todos ellos capacitados como mediadores técnicos en procesos de comunicación y trabajo grupal, docentes, teatreros, artistas plásticos, por nombrar algunas de sus variadas formaciones.
Tienen una concepción grupal que integra el cuerpo, la acción, la emoción, la palabra. Se abocan a acompañar y sostener los procesos grupales que diferentes instituciones y grupos de nuestra ciudad llevan a cabo y que se ven afectados por problemáticas psicosociales, buscando las posibles soluciones que les permitan mejorar las relaciones vinculares en pos de una mejor calidad de vida.
La forma de intervención parte de este pensamiento. Proponen entonces diferentes intervenciones para las distintas situaciones.
Es en este contexto que implementaron el Ciclo Anual de Capacitaciones Sociales y actualmente ofrecen dos capacitaciones: El Seminario de Gestión de organizaciones y políticas públicas a cargo del profesor Ricardo Solís (intensivo, una vez al mes) y la capacitación Virtual “Formación Docente en Derechos Humanos” que organizan junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (D.A.I.A) y el Colegio Nº 12 “Luis Clavarino” con reconocimiento del Consejo General de Educación y destinado a docentes de educación media. Ambos cursos tienen la inscripción abierta y los interesados pueden consultar por correo electrónico a: elandamiopsicocialgchu@yahoo.com.ar
Capacitación virtual
La capacitación virtual “Formación Docente en Derechos Humanos” que organizan junto a la DAIA y el Colegio Luis Clavarino persigue el objetivo de formar
a distancia, con uso de plataformas virtuales. Está diseñado para docentes de la Provincia de Entre Ríos y su finalidad es la de contribuir a la incorporación de la temática de Derechos Humanos en la agenda institucional y a la generación de jóvenes comprometidos con la no discriminación y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
La cursada se divide en dos partes: en la primera se abordarán los derechos humanos, la memoria, la discriminación, la desigualdad, la diversidad y la interculturalidad.
En la segunda etapa, se trabajará la metodología para la formulación de proyectos, desde una epistemología que rompe con la concepción normativa de la planificación, de modo que los jóvenes puedan tomar decisiones e instrumentarlas en el marco de una participación ampliada.
El Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizajes (EVEA), es una herramienta tecnológica que permitirá adecuar la estrategia didáctica a las particularidades de cada cohorte e intercambiar saberes entre destinatarios, participantes y tutores, apelando a la riqueza de la interacción entre sujetos de contextos disímiles.
El modo de implementación del curso consiste en una capacitación a distancia, de carácter teórico- práctico, a realizarse en secuencias periódicas de una semana o dos, de acuerdo al grupo destinatario y las decisiones pedagógicas del equipo docente.
El dato
El curso cuenta con reconocimiento oficial del CGE bajo la resolución Nº 0142
Puntaje que otorga: 0,85 puntos
Carga horaria: 84 horas reloj
Presenciales: 18 horas cátedra
No presenciales: 66 horas cátedra
Encuentro Presencial: 14 de mayo de ocho horas cátedra.
Lugar: Escuela N’ 12 Luis Clavarino (25 de Mayo y Mitre)
Por informes escriba a: elandamiopsicosocialgchu@yahoo.com.ar
El equipo está integrado por Mariana Pastorini, Cristian Crespo y Sofía Rossi todos ellos capacitados como mediadores técnicos en procesos de comunicación y trabajo grupal, docentes, teatreros, artistas plásticos, por nombrar algunas de sus variadas formaciones.
Tienen una concepción grupal que integra el cuerpo, la acción, la emoción, la palabra. Se abocan a acompañar y sostener los procesos grupales que diferentes instituciones y grupos de nuestra ciudad llevan a cabo y que se ven afectados por problemáticas psicosociales, buscando las posibles soluciones que les permitan mejorar las relaciones vinculares en pos de una mejor calidad de vida.
La forma de intervención parte de este pensamiento. Proponen entonces diferentes intervenciones para las distintas situaciones.
Es en este contexto que implementaron el Ciclo Anual de Capacitaciones Sociales y actualmente ofrecen dos capacitaciones: El Seminario de Gestión de organizaciones y políticas públicas a cargo del profesor Ricardo Solís (intensivo, una vez al mes) y la capacitación Virtual “Formación Docente en Derechos Humanos” que organizan junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (D.A.I.A) y el Colegio Nº 12 “Luis Clavarino” con reconocimiento del Consejo General de Educación y destinado a docentes de educación media. Ambos cursos tienen la inscripción abierta y los interesados pueden consultar por correo electrónico a: elandamiopsicocialgchu@yahoo.com.ar
Capacitación virtual
La capacitación virtual “Formación Docente en Derechos Humanos” que organizan junto a la DAIA y el Colegio Luis Clavarino persigue el objetivo de formar
a distancia, con uso de plataformas virtuales. Está diseñado para docentes de la Provincia de Entre Ríos y su finalidad es la de contribuir a la incorporación de la temática de Derechos Humanos en la agenda institucional y a la generación de jóvenes comprometidos con la no discriminación y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
La cursada se divide en dos partes: en la primera se abordarán los derechos humanos, la memoria, la discriminación, la desigualdad, la diversidad y la interculturalidad.
En la segunda etapa, se trabajará la metodología para la formulación de proyectos, desde una epistemología que rompe con la concepción normativa de la planificación, de modo que los jóvenes puedan tomar decisiones e instrumentarlas en el marco de una participación ampliada.
El Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizajes (EVEA), es una herramienta tecnológica que permitirá adecuar la estrategia didáctica a las particularidades de cada cohorte e intercambiar saberes entre destinatarios, participantes y tutores, apelando a la riqueza de la interacción entre sujetos de contextos disímiles.
El modo de implementación del curso consiste en una capacitación a distancia, de carácter teórico- práctico, a realizarse en secuencias periódicas de una semana o dos, de acuerdo al grupo destinatario y las decisiones pedagógicas del equipo docente.
El dato
El curso cuenta con reconocimiento oficial del CGE bajo la resolución Nº 0142
Puntaje que otorga: 0,85 puntos
Carga horaria: 84 horas reloj
Presenciales: 18 horas cátedra
No presenciales: 66 horas cátedra
Encuentro Presencial: 14 de mayo de ocho horas cátedra.
Lugar: Escuela N’ 12 Luis Clavarino (25 de Mayo y Mitre)
Por informes escriba a: elandamiopsicosocialgchu@yahoo.com.ar
Este contenido no está abierto a comentarios