En 2010 se otorgaron más de 1.400 títulos
La Uader sumó este año seis mil estudiantes
Un total de 6.085 personas eligieron este año comenzar a cursar alguna de las 79 carreras que se dictan en las cuatro facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
“La matrícula crece año a año y marca el creciente interés de la población por capacitarse y perfeccionarse, lo cual para quienes asumimos responsabilidades de gestión en la casa de estudios es un desafío que nos obliga siempre a nuevos esfuerzos”, dijo la secretaria académica, Susana Rivas, y agregó que “las carreras van adquiriendo un perfil estrechamente ligado a las realidades locales y las demandas provinciales”.
Desde el área estadística de la Secretaría Académica de la Uader se informó que en el año 2011, un total de 6.085 personas se inscribieron para cursar alguna de las 79 carreras (con 93 títulos) que se dictan en sus cuatro facultades, que son las de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS); Ciencia y Tecnología (FCyT); Ciencias de la Gestión (FCG); y Ciencias de la Vida y la Salud (FCVyS), y cuyas sedes están repartidas en 18 ciudades entrerrianas. Los nuevos ingresantes se suman a los 18.223 matriculados hasta 2010, totalizando 24.308 estudiantes.
La oferta académica de esta institución educativa, creada en el año 2000, es amplia y diversa e incluye licenciaturas, profesorados, traductorados y tecnicaturas que brindan la posibilidad de formarse en diversas disciplinas.
La actividad institucional, estudiantil y docente de la Uader se concentra principalmente en Paraná y Concepción del Uruguay, considerando que allí se radicaban la mayoría de los institutos terciarios y de formación docente que fueron transferidos para conformar la universidad.
Es justamente en esas ciudades donde se registraron los números más altos de ingresantes en el presente año: 3.819 en la capital entrerriana y 638 en La Histórica. Pero es marcado el crecimiento de la matrícula en Concordia, donde se inscribieron 310 nuevos estudiantes. En esa ciudad hace dos años se incorporó el dictado de las Tecnicaturas en Psicogerontología y Acompañamiento Terapéutico, que se suman a enfermería.
Párrafo aparte merece el caso de Federal, que aparece en el cuarto lugar en cantidad de ingresantes, puesto que se sumaron 220 estudiantes, y eso se atribuye al interés que despertó la reciente inclusión del dictado de Enfermería Universitaria, lo cual resultó muy satisfactorio por atender una demanda concreta de esa población.
En Oro Verde se sumaron 179 estudiantes para la Tecnicatura en Análisis de Sistemas y la Licenciatura en Sistemas de Información), mientras que en Villaguay lo hicieron 163 para las Tecnicaturas en Turismo, Producción Agropecuaria y Enfermería. Y en Gualeguaychú cursan un total de 124 para Pedagogía, Teatro, Hotelería y Gestión Ambiental.
Las carreras más elegidas
Una guía editada por la Vicegobernación da cuenta de que en Entre Ríos se pueden estudiar 528 carreras terciarias y universitarias públicas, contabilizando las del Consejo General de Educación y de las tres universidades (Uader, Universidad Nacional de Entre Ríos –Uner- y Universidad Tecnológica Nacional –UTN-). Las carreras de la Uader representan el quince por ciento esa oferta provincial.
En 2011, las opciones de estudio más elegidas mantienen la tendencia de años anteriores, esto es, una decena de carreras concentran el interés mayoritario de los jóvenes. En ese sentido, la Licenciatura en Psicología, que se dicta en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, cuya sede está en Paraná, es la que cuenta con la matrícula más elevada en todo el ámbito de la Uader , recibiendo este año a 578 ingresantes. Sin embargo, la Licenciatura en Enfermería, dictada en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, en Concordia, Villaguay y Federal la superó en número de nuevos estudiantes, con un ingreso de 757.
Vale destacar finalmente que la Uader cuenta con un programa de Tutorías para ayudar a los ingresantes que adeudan materias previas del secundario a concluir ese ciclo y contribuir con ello a la permanencia en el sistema universitario. Además, ofrece en forma gratuita orientación vocacional y ocupacional, un sistema de becas (que puede sumarse a los propuestos a nivel provincial y nacional) y actividades deportivas para fomentar la integración.
Este contenido no está abierto a comentarios