La vacuna antigripal fue incorporada al calendario oficial y obligatorio
Con la reciente publicación de su resolución 35/2011 en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dejó integrada al esquema tradicional de vacunaciones a la preventiva de la Gripe A.
La información llegada expresa que la incorporación de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Inmunizaciones fue oficializada por el Ministerio de Salud, luego de que en 2009 la influenza A causara en el país más de 500 muertes y después de que el H1N1 fuera el virus de la enfermedad que más circuló el año último a nivel mundial.
La cartera, con la publicación de su resolución 35/2011 en el Boletín Oficial, confirmó que será gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo conformados por embarazadas, puérperas, niños de seis meses a dos años y trabajadores sanitarios, al tiempo que ratificó que la cepa del virus H1N1 estará incluida por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la resolución 35/2011 se menciona que "el nuevo virus de la influenza A H1N1 que causó la pandemia comenzó a circular en la Argentina en mayo de 2009 y provocó casi 10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones".
En diálogo con ELARGENTINO, la Lic. Elina Villarruel, titular del Nodo epidemiológico Gualeguaychú, explicó “independientemente de esta incorporación al calendario para estos grupos de riesgo, a partir de marzo se realizará una campaña a nivel nacional y provincial de la misma forma que se hizo el año pasado”.
Agregó que a mediados de febrero las áreas de salud competentes están convocadas a una reunión en Paraná para delinear a qué otros grupos estará destinada esta campaña.
Villarruel fue clara cuando explicó que por el momento, la vacuna no se aplica en los establecimientos públicos de salud “en primer lugar, porque la elaborada con la nueva cepa no está disponible y en segundo término, porque de estarlo, hay que pertenecer al grupo de riesgo. También dejó establecido que las disposiciones generales se tendrán a partir de la reunión que los agentes de salud tendrán a mediados de febrero.
Agregó que “las vacunas antigripales llegan en marzo o abril, porque se elaboran de acuerdo a la cepa circulante y su vencimiento opera al año” y al finalizar aclaró que con la Resolución publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud, la vacuna antigripal -que siempre fue gratuita, pero aplicada por campañas- ahora se incorporó al calendario oficial y obligatorio.
Objetivos de la campaña antigripal 2011
En la resolución enviada a los agentes de salud se informa que los propósitos de la campaña son:
-Disminuir la incidencia, internación, complicaciones, secuelas y mortalidad por virus de Influenza en la población de riesgo en Argentina.
-Disminuir el impacto de la enfermedad por Influenza en los servicios de salud, evitando la transmisión a los pacientes que integren los grupos de riesgo para el desarrollo de complicaciones.
En cuanto a los objetivos, se señalan:
-Vacunar con vacuna antigripal trivalente al 95% de las embarazadas de nuestro país en cualquier período de la gestación.
-Vacunar al 95% del personal de salud.
-Vacunar al 85% de los niños entre los 6 meses y los 2 años de vida con 2 dosis de vacuna.
-Vacunar al 85% de las madres de niños menores de 6 meses de vida.
-Vacunar al 85% de la población mayores de 2 años y menores de 64 años de edad con factores de riesgo asociados, del sector público.
Se utilizará porcentaje de utilización de vacuna antigripal en mayores de 65 años del sector público.
La cartera, con la publicación de su resolución 35/2011 en el Boletín Oficial, confirmó que será gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo conformados por embarazadas, puérperas, niños de seis meses a dos años y trabajadores sanitarios, al tiempo que ratificó que la cepa del virus H1N1 estará incluida por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la resolución 35/2011 se menciona que "el nuevo virus de la influenza A H1N1 que causó la pandemia comenzó a circular en la Argentina en mayo de 2009 y provocó casi 10.000 casos confirmados y más de 500 defunciones".
En diálogo con ELARGENTINO, la Lic. Elina Villarruel, titular del Nodo epidemiológico Gualeguaychú, explicó “independientemente de esta incorporación al calendario para estos grupos de riesgo, a partir de marzo se realizará una campaña a nivel nacional y provincial de la misma forma que se hizo el año pasado”.
Agregó que a mediados de febrero las áreas de salud competentes están convocadas a una reunión en Paraná para delinear a qué otros grupos estará destinada esta campaña.
Villarruel fue clara cuando explicó que por el momento, la vacuna no se aplica en los establecimientos públicos de salud “en primer lugar, porque la elaborada con la nueva cepa no está disponible y en segundo término, porque de estarlo, hay que pertenecer al grupo de riesgo. También dejó establecido que las disposiciones generales se tendrán a partir de la reunión que los agentes de salud tendrán a mediados de febrero.
Agregó que “las vacunas antigripales llegan en marzo o abril, porque se elaboran de acuerdo a la cepa circulante y su vencimiento opera al año” y al finalizar aclaró que con la Resolución publicada en el Boletín Oficial por el Ministerio de Salud, la vacuna antigripal -que siempre fue gratuita, pero aplicada por campañas- ahora se incorporó al calendario oficial y obligatorio.
Objetivos de la campaña antigripal 2011
En la resolución enviada a los agentes de salud se informa que los propósitos de la campaña son:
-Disminuir la incidencia, internación, complicaciones, secuelas y mortalidad por virus de Influenza en la población de riesgo en Argentina.
-Disminuir el impacto de la enfermedad por Influenza en los servicios de salud, evitando la transmisión a los pacientes que integren los grupos de riesgo para el desarrollo de complicaciones.
En cuanto a los objetivos, se señalan:
-Vacunar con vacuna antigripal trivalente al 95% de las embarazadas de nuestro país en cualquier período de la gestación.
-Vacunar al 95% del personal de salud.
-Vacunar al 85% de los niños entre los 6 meses y los 2 años de vida con 2 dosis de vacuna.
-Vacunar al 85% de las madres de niños menores de 6 meses de vida.
-Vacunar al 85% de la población mayores de 2 años y menores de 64 años de edad con factores de riesgo asociados, del sector público.
Se utilizará porcentaje de utilización de vacuna antigripal en mayores de 65 años del sector público.
Este contenido no está abierto a comentarios