Desde octubre
La vacuna contra el HPV integra la agenda nacional
La vacuna bivalente que previene el Virus del Papiloma Humano (HPV) es obligatoria y ya integra el Calendario Nacional de Vacunación por disposición del Gobierno Nacional.
La vacuna gratuita, obligatoria y bivalente comenzará a aplicarse a partir de octubre a las niñas nacidas en 2000.
Con el propósito de prevenir tempranamente el desarrollo del Virus de Papiloma Humano (HPV), factor esencial del Cáncer de Cuello de Útero, especialistas y funcionarios del Ministerio de Salud de Entre Ríos se reunieron en la Sala de Situación para coordinar las acciones en vistas a la aplicación en la provincia de la campaña nacional de inclusión de la vacuna, en el Calendario Nacional.
La vacuna gratuita, obligatoria y bivalente –que comenzará a aplicarse a partir de octubre a las niñas nacidas en 2000–, no requiere indicación médica para su aplicación.
Se trata de la marca Cervarix, y se colocará en tres dosis: una primera aplicación, la segunda al mes de la primera y la tercera a los 6 meses de la primera dosis. Los efectos logran inducir una mayor respuesta inmune en menor tiempo, sin acción terapéutica: la vacuna previene pero no cura.
En el encuentro de los profesionales y funcionarios de la cartera sanitaria provincial, se destacó que más allá de la aplicación de la vacuna como medida preventiva, resulta necesario la realización de exámenes ginecológicos periódicos para completar la estrategia de vacunación. En este sentido, el Ministerio de Salud capacitará a los vacunadores los días 19 y 20 de septiembre para garantizar los procedimientos de aplicación y conservación de manera correcta.
El rango de edad seleccionado –que contempla a niñas nacidas desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2000– se justifica en que el 70 por ciento de las infecciones provocadas por HPV se dan en los primeros años de actividad sexual.
Las vacunas se aplicarán de manera gratuita en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país.
La importancia de la vacuna
Según un informe de Prensa del Ministerio de Salud provincial la importancia de la vacuna contra el HPV reside en que “en el 99,7 por ciento de los casos registrados de cáncer de cuello de útero se encontró la presencia de HPV, por lo que no hay un caso de cáncer de cuello de útero que no haya sido precedido por un HPV. Por otra parte, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo: en el 94 por ciento de los casos afecta a mujeres, y se da con mayor frecuencia en países subdesarrollados. En Argentina se registran 4 mil casos nuevos por año, de los cuales, casi 2 mil culminan en la muerte”.
Con el propósito de prevenir tempranamente el desarrollo del Virus de Papiloma Humano (HPV), factor esencial del Cáncer de Cuello de Útero, especialistas y funcionarios del Ministerio de Salud de Entre Ríos se reunieron en la Sala de Situación para coordinar las acciones en vistas a la aplicación en la provincia de la campaña nacional de inclusión de la vacuna, en el Calendario Nacional.
La vacuna gratuita, obligatoria y bivalente –que comenzará a aplicarse a partir de octubre a las niñas nacidas en 2000–, no requiere indicación médica para su aplicación.
Se trata de la marca Cervarix, y se colocará en tres dosis: una primera aplicación, la segunda al mes de la primera y la tercera a los 6 meses de la primera dosis. Los efectos logran inducir una mayor respuesta inmune en menor tiempo, sin acción terapéutica: la vacuna previene pero no cura.
En el encuentro de los profesionales y funcionarios de la cartera sanitaria provincial, se destacó que más allá de la aplicación de la vacuna como medida preventiva, resulta necesario la realización de exámenes ginecológicos periódicos para completar la estrategia de vacunación. En este sentido, el Ministerio de Salud capacitará a los vacunadores los días 19 y 20 de septiembre para garantizar los procedimientos de aplicación y conservación de manera correcta.
El rango de edad seleccionado –que contempla a niñas nacidas desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2000– se justifica en que el 70 por ciento de las infecciones provocadas por HPV se dan en los primeros años de actividad sexual.
Las vacunas se aplicarán de manera gratuita en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país.
La importancia de la vacuna
Según un informe de Prensa del Ministerio de Salud provincial la importancia de la vacuna contra el HPV reside en que “en el 99,7 por ciento de los casos registrados de cáncer de cuello de útero se encontró la presencia de HPV, por lo que no hay un caso de cáncer de cuello de útero que no haya sido precedido por un HPV. Por otra parte, es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el mundo: en el 94 por ciento de los casos afecta a mujeres, y se da con mayor frecuencia en países subdesarrollados. En Argentina se registran 4 mil casos nuevos por año, de los cuales, casi 2 mil culminan en la muerte”.
Este contenido no está abierto a comentarios