Lafluf le aseguró a Majul que Botnia 'no usa nonil fenol'
El intendente de Fray Bentos, Omar Lafluf, aseguró que la empresa finesa Botnia “no usa nonil-fenoles para la celulosa”, confirmó a AIM el ex senador Julio Majul, quien aseveró que la sustancia que se encontró en el río Gualeguaychú “posiblemente sea de los plaguicidas que se usan en agricultura, que decantan y van a parar a los ríos y arroyos”.
Majul recordó que días pasados le envío una nota al intendente de Fray Bentos, Omar Lafluf, en la que le explicó que en una publicación que apareció el 11 de octubre en el diario El Día de Gualeguaychú, se afirma que la pulpa de celulosa que prduce Botnia contiene "nonil fenol ó nonil fenol etoxilado", sustancia que está prohibida en Europa desde 2005, y también por la propia normativa uruguaya. “El diario afirma que la sustancia hallada supera en veinte veces el máximo admitido por la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru)”, le escribió Majul a Lafluf y le advirtió que “los efectos de este compuesto químico, que están detallados en la publicación, son alarmantes para la vida humana y todo el ambiente”.
Por eso le pidió que se comunique “con las autoridades de Botnia Uruguay, o quien corresponda, para que aclaren esta cuestión. Lo denunciado por el diario es de una extrema gravedad, y se puede ver por internet en la edición del domingo, en el suplemento Claves”.
El ex senador confirmó a AIM que el viernes 16, Lafluf le respondió, también con una misiva, y le recordó que “este planteo lo presentó Argentina en la Corte de la Haya, y Uruguay respondió 'que la planta de botnia no usa los nonil-fenoles para la celulosa'. Por otro lado me dicen que es un químico que es de venta libre en nuestros países (Argentina y Uruguay), y prohibido en Europa desde 2005. Es un producto extractivo que se usa con algunas maderas que tienen residuos grasosos para remover éstos, pero que en la planta de Botnia no se necesita, porque no existen esos residuos”.
En la carta, el funcionario uruguayo le explicó al ex senador que los nonil-fenoles se utilizan “en mucha cantidad en la producción de champúes y otros productos similares, en las curtiembres, y en los plaguicidas que se usan en agricultura, y también que están presentes en todos los efluentes urbanos de nuestras ciudades”.
Y le remarcó que “los análisis presentados en la Corte fueron hechos en la zona de Botnia, frente a Fray Bentos y en el río Gualeguaychú, lo que no quiere decir que sean de la pastera, por estar presentes estos químicos en las actividades que dije anteriormente”.
# Preocupación
Majul expresó su preocupación por los nonil-fenoles que se encontraron en el río Gualeguaychú y destacó: “me preocupa de manera extrema que sean por el uso de los agroquímicos que se usan y mucho en la zona, y por eso creo que las autoridades deberán indagar de qué se trata para dar una rápida respuesta a la sociedad”.
El ex senador reclamó también de las autoridades “capacidad de gestión necesaria para comenzar a revertir la situación, que los gualeguaychuenses no podemos seguir tolerando".
Este contenido no está abierto a comentarios