Lafuf le ofreció Fray Bentos a la pastera Stora Enso
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, le ofreció a la empresa de celulosa Stora Enso, Fray Bentos para instalarse, asegurándole una concesión portuaria; dado que la firma manifestó su intención de funcionar sobre el río Negro, tributario del río Uruguay.
La información oficial fue corroborada por EL ARGENTINO en base a fuentes fidedignas de dicha Intendencia.
Lafluf participó el 6 de noviembre de la presentación de la empresa sueco-finlandesa Stora Enso; junto a otros intendentes como el de Durazno, Paysandú y Tacuarembó, entre otros.
En el encuentro se recibió información sobre los planes de futuro del mega emprendimiento celulósico, dado que la empresa les confirmó a los gobernantes que en un plazo no mayor a una década instalará una planta de celulosa en el interior de Uruguay.
En ese marco, ?los intendentes se comprometieron a apoyar en todo lo que se pueda para que el emprendimiento se pueda concretar a la mayor brevedad y pueda generar empleos para los uruguayos?, se indicó oficialmente.
Si bien no se confirmó la ubicación definitiva de Stora Enso, sí se adelantó que posiblemente sería en el límite entre los departamentos de Tacuarembó y Río Negro.
Por su parte, Lafluf expresó textualmente: ?Ofrecimos la zona y nos comprometimos con los inversores a allanar los caminos para el desarrollo del puerto de Fray Bentos?.
De hecho, en la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP) ya fue presentado el llamado a concesión para la explotación en el puerto de Fray Bentos, de lo que actualmente es la explanada para el depósito de madera.
El Uruguay se ha convertido en una gran plataforma o unidad logística y prueba de ello es el avance que ha tenido el puerto de Nueva Palmira y de ahí también la necesidad de los uruguayos y las multinacionales de contar con el dragado del canal Martín García, dado que les aumenta sideralmente los costos por fletes.
Lafluf participó de la presentación de los planes de Stora Enso para el Uruguay y el hecho es significativo, si se tiene en cuenta que la empresa sueco-finlandesa es una de las tres que cuenta con bosques de monocultivos forestados, junto a Forestal Oriental (Botnia) y Eufores (Ence).
Si bien la presentación de Stora Enso se centró en los proyectos forestales, se anunció también la intención de que se instale una planta de celulosa sobre el río Negro. Como siempre, prometieron trabajo, responsabilidad social empresaria y respeto por el medio ambiente; aunque luego el futuro demuestre que generan desocupación; a nivel empresa ejercen el doble discurso y ambientalmente dejan un funesto escenario donde antes había naturaleza.
De hecho, Stora Enso logró comprar grandes cantidades de tierra en la región, especialmente en Paysandú, que luego sostendrá a su futura planta procesadora de pulpa a escala. Aunque teniendo en cuenta que serán tres las empresas que consumirán eucaliptos, para los empresarios es clave que se modifique la ley de la madera en Entre Ríos, porque imperiosamente necesitan de esa cuenca forestal y se termine de dragar el río Uruguay, para tornar más competitivos a sus fletes.
Stora Enso inició su proceso forestal en Durazno y Tacuarembó a principios de 2006 con la compra de casi 30 mil hectáreas; aunque su aspiración es llegar a las cien mil hectáreas de eucaliptos, más otras 130 mil hectáreas de tierra, dado que también proyecta producir un millón de toneladas de pasta de celulosa.
Según reconoció l intendente de Paysandú, Julio Pintos, las tierras de Stora Enso se encuentran fundamentalmente en el centro del Uruguay, pero ahora está iniciando la etapa de ?compra de tierras y forestación en la zona de basalto, lo que comprende al Este del departamento de Paysandú, más específicamente de Guichón al Este?.
Por otra parte, piensan tercerizar parte de la producción, es decir, no toda la madera que consumirá la futura fábrica de pasta de celulosa será de origen propio, sino que pretenden comprar parte de ella -aproximadamente un 20 por ciento- a otros productores y es ahí donde realizarán un fuerte lobby entre los legisladores entrerrianos, para modificar la ley de la madera.
La firma Stora Enso Oyj es una empresa global, de capital abierto, que actúa de modo integrado en el mercado de papel, envases y productos forestales.
Tiene sus acciones listadas en las bolsas de Estocolmo, Helsinki y Nueva York y produce papeles finos, papeles gráficos, cartón y derivados de madera, sectores en los que es líder mundial.
Stora Enso está presente en 40 países en los cinco continentes, empleando a más de 46 mil personas y en Latinoamérica cuenta con oficinas comerciales en Argentina, Brasil, Chile y México.
Este contenido no está abierto a comentarios