Los 40º de térmica obligaron a elevar a naranja el alerta por la ola de calor
El sistema de alertas sobre olas de calor que afecta a gran parte del país pasó de “amarillo” a “naranja” en la tarde de ayer. Esto implica que la situación puede ser peligrosa, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos que padecen enfermedades crónicas. En este grado de alerta es necesario cumplir las normas dadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Hasta ayer el alerta por la ola de calor estaba en “amarillo”, lo que implicaba un efecto sobre la mortalidad de leve a moderado, pero hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo elevó a “naranja”, lo que eleva el riesgo de moderado a alto. El rango que le sigue es el “alerta rojo” en el que las consecuencias en la población pueden ser “altas y extremas”.
Según el “Informe meteorológico especial”, actualizado ayer a las 17 por el SMN, en la zona integrada por provincia de Buenos Aires, Centro y Norte de la Patagonia, Cuyo, zona central del país, Sur del Litoral rige un alerta por altas temperaturas.
Según detalla el organismo “una masa de aire caluroso afecta el área de cobertura. Se estima que se producirán temperaturas máximas entre 33 y 39 grados centígrados, pudiendo superarse puntualmente los 40”.
En la jornada de hoy se prevé que la temperatura máxima alcance los 36 grados centígrados. Las lluvias y tormentas aisladas se darán mañana, cuando a pesar de la inestabilidad, se estima que la máxima llegue a los 40º. El jueves estará algo nublado con temperaturas que alcanzarán los 38º, mientras que el viernes volverán las lluvias a la ciudad durante todo el día y la máxima se elevará a los 36º, según informa el pronóstico extendido brindado por el SMN.
Normas del Ministerio de Salud
La cartera sanitaria nacional recomienda a la población adoptar medidas y cuidados especiales.
* A niños, embarazadas, personas mayores de 65 años y a quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes: Tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
* A los lactantes y niños pequeños: darle el pecho a los lactantes con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura, trasladarlo a lugares frescos y ventilados y ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.
* Para el resto de la población: si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.
Cuando una persona sufre un golpe de calor la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida. Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
Según el “Informe meteorológico especial”, actualizado ayer a las 17 por el SMN, en la zona integrada por provincia de Buenos Aires, Centro y Norte de la Patagonia, Cuyo, zona central del país, Sur del Litoral rige un alerta por altas temperaturas.
Según detalla el organismo “una masa de aire caluroso afecta el área de cobertura. Se estima que se producirán temperaturas máximas entre 33 y 39 grados centígrados, pudiendo superarse puntualmente los 40”.
En la jornada de hoy se prevé que la temperatura máxima alcance los 36 grados centígrados. Las lluvias y tormentas aisladas se darán mañana, cuando a pesar de la inestabilidad, se estima que la máxima llegue a los 40º. El jueves estará algo nublado con temperaturas que alcanzarán los 38º, mientras que el viernes volverán las lluvias a la ciudad durante todo el día y la máxima se elevará a los 36º, según informa el pronóstico extendido brindado por el SMN.
Normas del Ministerio de Salud
La cartera sanitaria nacional recomienda a la población adoptar medidas y cuidados especiales.
* A niños, embarazadas, personas mayores de 65 años y a quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes: Tomar mucha agua durante todo el día, evitar las comidas abundantes, consumir alimentos frescos, como frutas y verduras. evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes, usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros, no realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos, tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
* A los lactantes y niños pequeños: darle el pecho a los lactantes con más frecuencia, hacerlos beber agua fresca y segura, trasladarlo a lugares frescos y ventilados y ducharlo o mojarle todo el cuerpo con agua fresca.
* Para el resto de la población: si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces. Colocar agua fría en las muñecas proporciona alivio.
Cuando una persona sufre un golpe de calor la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), la sudoración cesa y la piel se observa seca, caliente y enrojecida. Otros síntomas de alerta son dolor de cabeza, sensación de fatiga y sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada. Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a la consulta médica en el centro de salud más cercano.
Este contenido no está abierto a comentarios